El fetichismo en la fotografía de moda dentro de la revista Vogue Latinoamérica en los últimos dos años

Descripción del Articulo

Durante décadas, las imágenes sugerentes y sexualizadas han saturado las campañas de la industria de la moda. Mientras las empresas de diseño compiten para producir contenido publicitario llamativo, los fotógrafos de moda y su principal difusor, las revistas de moda, se benefician de la premisa sex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luritta Otero, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de modas
Fotografía
Aspectos psicológicos
Aspectos sociales
Imagen del cuerpo
Fetishism
Descripción
Sumario:Durante décadas, las imágenes sugerentes y sexualizadas han saturado las campañas de la industria de la moda. Mientras las empresas de diseño compiten para producir contenido publicitario llamativo, los fotógrafos de moda y su principal difusor, las revistas de moda, se benefician de la premisa sex sells para comercializar sus ejemplares. El nivel de erotismo en las imágenes de moda ha fluctuado en los últimos años, coincidiendo con los desarrollos en las percepciones de la sociedad sobre sexo, género y erotismo. El objetivo de este estudio es determinar cómo la revista Vogue Latinoamérica ha utilizado la práctica del fetichismo para vender sus volúmenes. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo se ha utilizado el fetichismo en la fotografía de moda dentro de la revista Vogue Latinoamérica en los últimos dos años? En este contexto, el objetivo se centra en explicar la importancia de las fotografías fetichistas para la industria de la moda y para las revistas especializadas en moda. La pregunta de investigación se responde a través del análisis documental de fotografías fetichistas expuestas en las páginas de la revista Vogue Latinoamérica, así como entrevistas a editores y colaboradores de diversas revistas de moda sobre la fotografía fetichista y su impacto en este medio. Las respuestas recibidas muestran que la tendencia de descubrimiento sexual, nuevos roles de género y una mentalidad más abierta han propiciado la popularidad de imágenes sexualizadas y de índole fetichista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).