Lean Six Sigma para aumentar la capacidad instalada en el servicio de Mantenimiento Preventivo en una empresa de la industria de Ascensores

Descripción del Articulo

La empresa de la Industria de Ascensores pertenece al sector de construcción. Se analizó a nivel de América Latina y El Caribe presentando el PBI mundial de los últimos 4 años y la participación del mercado que es del 17.9 %. También se analizó a nivel Nacional el PBI de los últimos 4 años y una par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Chuquizuta, Ricardo David, Sanchez Rivas Plata, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean six sigma
Disponibilidad de proceso
Ascensores
Diseño de Experimentos
Process Capability
Elevators
Experimental design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La empresa de la Industria de Ascensores pertenece al sector de construcción. Se analizó a nivel de América Latina y El Caribe presentando el PBI mundial de los últimos 4 años y la participación del mercado que es del 17.9 %. También se analizó a nivel Nacional el PBI de los últimos 4 años y una participación de 12.5% en el año 2021 Se ha identificado una baja capacidad instalada en los servicios de mantenimiento preventivo por tiempos mayores al estándar de 120 minutos, al analizar las causas principales se visualizó que fueron por falta de estandarización y falta de plan de calibración de los equipos de medición, También se analizó el impacto económico identificando el pago horas extras y penalidad a la Marca KONE Se aplicó la metodología Lean Six Sigma, en relación a los diferentes enfoques identificados en nuestros hallazgos bibliográficos, siguiendo la estructura DMAIC en conjunto a las herramientas Lean como el Mapa de Flujo de Valor, Pareto, Ishikawa, análisis modal de fallas y efectos (FMEA), para identificar nuestra situación actual, asimismo, se realizó el análisis de capacidad estadístico del proceso, el análisis de varianza ANOVA en cada posible hipótesis para determinar las variables críticas del proceso, y el diseño de experimentos minimizando y estandarizando el tiempo de servicio de mantenimiento. Se identificó la falta de estandarización del proceso, el cuál tras ser mejorado, el tiempo de servicio de mantenimiento preventivo de 130,72 minutos promedio por servicio de mantenimiento preventivo a 109,85 minutos promedio por servicio de mantenimiento preventivo, asimismo, se minimizó el nivel de variabilidad del proceso de 24 minutos promedio por servicio de mantenimiento preventivo a 11,31 minutos promedio por servicio de mantenimiento preventivo. Se aumenta la capacidad instalada de 700 servicios de mantenimiento preventivos por mes a 769 servicios de mantenimiento preventivos por mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).