La relación entre las estrategias de imitación y la compra de gaseosas en supermercados por personas de 20 a 34 años del NSE C en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizó la relación de las estrategias de imitación según grados -considerando solo a Copia Legal y Adaptación Creativa- con la compra de gaseosas en supermercados por parte de jóvenes y adultos pertenecientes al nivel socioeconómico C que residen en Lima Metropolitana. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Espinoza, Mary Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gaseosas
Copia legal
Marca propia
Supermercados
Soda pop
Legal copy
Own brand
Supermarket
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizó la relación de las estrategias de imitación según grados -considerando solo a Copia Legal y Adaptación Creativa- con la compra de gaseosas en supermercados por parte de jóvenes y adultos pertenecientes al nivel socioeconómico C que residen en Lima Metropolitana. Las Copias Legales son marcas con un grado de imitación alto con respecto a las líderes de su categoría mostrándolo por medio de su presentación, por ello, bordean lo legalmente permitido pues tienen otro nombre de marca, un precio muy bajo y sí está permitida su venta -a diferencia de la Falsificación-, que implicaría vender la imitación afirmando ser una marca que no es. Puede ser vista mayormente en marcas de supermercados. Las Adaptaciones Creativas son marcas que comparten rasgos semejantes con sus respectivos líderes; pero tienen diferenciales que son de valor para su público como tamaño, precios (nunca tan bajos como una Copia Legal), presentaciones, etc. Además, tienen un nombre de marca propio. Para el estudio cualitativo, las marcas estudiadas fueron las Adaptaciones Creativas de Coca Cola e Inka Kola como Kola Real, Big Cola, Oro y las gaseosas pertenecientes a Copia Legal como Bell’s Cola Negra y Amarilla, dentro de Metro y Plaza Vea de San Martín de Porres donde se realizó observaciones. Además de realizar entrevistas a profundidad a expertos y consumidores. Para el estudio cuantitativo, se administró un cuestionario a 250 personas, cuyas respuestas fueron organizadas por medio del SPSS para corroborar la hipótesis sobre relación de las dos variables expuestas anteriormente. Los resultados finales confirman que la valoración es mayor para Adaptación Creativa que para Copia Legal. Este resultado se entiende porque la gran mayoría de personas que tienen preferencia por las marcas líderes rechazan la copia legal ya que buscan autenticidad. Sin embargo, es importante notar que -con las copias legales- su aceptación también varía si el segmento prefiere o no a la Adaptación Creativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).