Propuesta de uso de cenizas de cáscara de arroz y fibras de polipropileno en diseños de mezclas de concreto para el control de fisuras en losas macizas entrepiso in-situ en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación fue elaborada con el fin de estudiar la influencia que tiene el agregar cenizas de cascara de arroz (CCA) y fibras de polipropileno (FPP) en la fisuración por contracción plástica del concreto. El estudio de investigación tuvo lugar en la ciudad de Lima, donde nos enfocamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Duplex, Bryan Alexander, Galarza Mateo, Edwin Jean Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de cáscara de arroz
Fibra de polipropileno
Fisuras
Losas
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Rice husk ash
Polypropylene fiber
Slump
Compressive strength
Flexural strength
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue elaborada con el fin de estudiar la influencia que tiene el agregar cenizas de cascara de arroz (CCA) y fibras de polipropileno (FPP) en la fisuración por contracción plástica del concreto. El estudio de investigación tuvo lugar en la ciudad de Lima, donde nos enfocamos a investigar las propiedades plásticas y mecánicas de un concreto f´c=210 kg/cm2, que se utiliza comúnmente en la fabricación de losas macizas, con reemplazo parcial del cemento por CCA en porcentajes de 5%, 10% y 15% respecto a su peso, y FPP en rendimiento de 900 gr/m3. Las principales propiedades en estado endurecido fueron investigadas, la resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión y la propiedad en estado plástico que se desarrolló fue la fisuración debido a la contracción plástica a través del ensayo ASTM C1579. Teniendo en cuenta que no existe un acuerdo relativo al ancho de fisura máxima en un elemento estructural, se decidió utilizar límites entre 0.2 a 0.4 mm, para ambientes normales, sugeridos por el Mg. Ing. Gianfranco Ottazzi. De los resultados obtenidos, la mezcla adicionada con CCA en reemplazo parcial del cemento en 5%, 10% y 15% junto con las FPP en rendimiento de 900 gr/m3, podemos inferir que las CCA reducirán, no de manera significativa, las propiedades de la resistencia de un concreto f´c= 210 kg/cm2, sin embargo, reducen el promedio de apariciones de fisuras producidas en las losas macizas debido la contracción plástica del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).