Estudio y evaluación del agua tratada proveniente de las plantas de tratamiento de Surco y San Borja para la elaboración de concreto en Lima metropolitana. Concreto hidráulico
Descripción del Articulo
Esta investigación está orientada principalmente a brindar opciones sustentables y medio ambientales en la elaboración del concreto. Para ello esta investigación propone que se elabore concreto convencional simple con agua tratada proveniente de plantas de tratamiento con tecnologías Físico – Químic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Plantas de tratamiento de aguas Riego Evaluación del impacto ambiental Ingeniería Civil Tesis |
Sumario: | Esta investigación está orientada principalmente a brindar opciones sustentables y medio ambientales en la elaboración del concreto. Para ello esta investigación propone que se elabore concreto convencional simple con agua tratada proveniente de plantas de tratamiento con tecnologías Físico – Químicas, Físico – Químico – Biológicas de primer y segundo grado, ubicadas en los distritos de San Borja y Santiago de Surco, en el primer capítulo se presentará la problemática y la hipótesis, definimos los objetivos, en el segundo capítulo se contará con un análisis de todos los conceptos básicos que servirán para entender qué tipo de tratamiento recibe el agua residual, y su influencia en el concreto, en el capítulo tres haremos un pequeño estudio del impacto ambiental para dar a conocer su importancia en términos sostenibles, en el capítulo cuatro se presentará las normativas que usaremos para la elaboración de las probetas de concreto, en el capítulo cinco se realizarán análisis a los materiales que emplearemos, después se elaborarán las probetas de concreto para evaluar su estado en fresco y endurecido, en el capítulo final presentaremos un análisis económico financiero. Finalmente queremos verificar con esta tesis que el concreto elaborado con agua tratada proveniente de plantas de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Surco y San Borja, sea una alternativa para el agua potable en la elaboración de concreto y de este modo brinde una opción sustentable, medio ambiental con una calidad similar a la de un concreto convencional bajo las normativas NTP, ACI, ASTM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).