Malestar subjetivo en marinos mercantes durante la pandemia del COVID - 19
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue describir el malestar subjetivo en marinos mercantes durante la pandemia del COVID-19 a bordo. Para este fin, se desarrolló un estudio cualitativo con 10 marinos mercantes utilizando la entrevista semiestructurada. La información fue analizada aplicando la técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684348 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684348 http://hdl.handle.net/10757/684348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malestar subjetivo Marinos mercantes COVID-19 Resiliencia Pandemia Subjective discomfort Merchant mariners Resilience Pandemic http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue describir el malestar subjetivo en marinos mercantes durante la pandemia del COVID-19 a bordo. Para este fin, se desarrolló un estudio cualitativo con 10 marinos mercantes utilizando la entrevista semiestructurada. La información fue analizada aplicando la técnica del análisis temático. Los hallazgos indican que el malestar subjetivo ha estado presente a través de los componentes relacional, conductual, emocional y cognitivo en los marinos mercantes durante el contexto pandémico. Sin embargo, los mismos presentan recursos personales que los han ayudado a afrontar las situaciones que se han ido presentando durante la pandemia. Además, de manera transversal, la formación de la ENAMM ha sido un factor que les ha permitido desarrollar comportamientos resilientes que han ayudado a los marinos a entender y afrontar los nuevos retos, y demandas que se han presentado durante el COVID-19. Se concluye que, si bien los entrevistados han podido percibir malestar en varias áreas de su vida, este no ha sido un factor obstaculizante, dado que cuentan con herramientas y recursos personales que les han permitido canalizar el malestar a través de actividades placenteras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).