En la boca del lobo. Construcción de una visión sobre el conflicto armado interno en el Perú

Descripción del Articulo

Un pueblo espera protección por parte de un grupo antiterrorista, pero, por el simple hecho de ser andinos, se ven afectados por una violencia injustificada. La boca del lobo (1988) de Francisco Lombardi es una película que se inspira en la matanza de Soccos; suceso en el cual los Sinchis, una divis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Vera, Mauricio Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terrorismo
Violencia armada
Película
Terrorism
Violence
Film
Descripción
Sumario:Un pueblo espera protección por parte de un grupo antiterrorista, pero, por el simple hecho de ser andinos, se ven afectados por una violencia injustificada. La boca del lobo (1988) de Francisco Lombardi es una película que se inspira en la matanza de Soccos; suceso en el cual los Sinchis, una división de la Policía Nacional del Perú asesinó a más de 30 hombres, mujeres y niños La presente investigación analizará y tratará de comprender “el problema colonial” que está vigente hasta el día de hoy. El trabajo busca entender las contradicciones del conflicto armado interno en el Perú a partir del análisis de la película La boca del lobo (1988) de Franciso Lombardi. Se va a apoyar con el análisis de una escena en específico; la escena del himno nacional en la plaza de armas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).