Mejoramiento del suelo arcilloso a nivel de subrasante mediante la adición de cal y cenizas de fondo de ladrilleras, en la ruta CU-1297 en el distrito de San Jeronimo, Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone el mejoramiento de los suelos arcillosos a nivel de la subrasante mediante la adición del 4% de cal más diferentes porcentajes de cenizas de fondo de ladrilleras. La zona de estudio es la vía vecinal nombrada como Ruta CU-1297 ubicada en el distrito de Sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento Cenizas de fondo Cal Arcilla Subrasante Improvement Bottom ash Lime Clay Subgrade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone el mejoramiento de los suelos arcillosos a nivel de la subrasante mediante la adición del 4% de cal más diferentes porcentajes de cenizas de fondo de ladrilleras. La zona de estudio es la vía vecinal nombrada como Ruta CU-1297 ubicada en el distrito de San Jerónimo, departamento de Cusco. El principal objetivo de la investigación, es determinar la mejor adición del 4% de cal más un porcentaje de cenizas de fondo de ladrilleras que aseguren un incremento importante en la capacidad de soporte de la subrasante de dicha vía. Para ello se realizaron los ensayos de granulometría por medio del tamizado, los límites de Atterberg, Proctor modificado y California Bearing Ratio (CBR) para muestras en estado natural. Asimismo, se realizaron los mismos ensayos para muestras del suelo mejorado con 4% de cal más el 15%, 20% y 25% de cenizas de fondo de ladrilleras. Además, se realizaron el análisis mineralógico por difracción de rayos X y el análisis químico de fluorescencia por rayos X, ambos análisis se realizaron para el suelo arcilloso y las cenizas de fondo de ladrilleras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).