Arquetipos de Jung en discursos de peruanidad
Descripción del Articulo
        Los arquetipos son esquemas innatos que se encuentran en el inconsciente colectivo y ayudan a entender el mundo. El psicoanalista Carl Gustav Jung teorizó y propuso diversos arquetipos de la personalidad que hoy son utilizados en la publicidad. Por otro lado, la peruanidad resulta difícil de definir...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653583 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653583 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquetipos de Jung Perú Identidad nacional Narración Publicidad Jung’s archetypes National identity Narration Advertising http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| Sumario: | Los arquetipos son esquemas innatos que se encuentran en el inconsciente colectivo y ayudan a entender el mundo. El psicoanalista Carl Gustav Jung teorizó y propuso diversos arquetipos de la personalidad que hoy son utilizados en la publicidad. Por otro lado, la peruanidad resulta difícil de definir, a pesar de que, además de Víctor M. Andrés Belaúnde (quien acuñó la palabra y teorizó sobre ella), diversos autores y pensadores hayan abordado el tema de lo peruano. Ello se debería a que esta pertenece a un imaginario, un ideal, un mito, un discurso. En el presente artículo se buscará identificar, relacionar y analizar los arquetipos de Jung empleados en los discursos sobre peruanidad en los pots de Facebook de las marcas fast food KFC y Bembos en el Perú durante el año 2019. Para ello, se realizó una recopilación general de los principales y diversos discursos sobre peruanidad, encontrándose 5 perfiles de lo peruano; y, finalmente, se definieron los 12 arquetipos de Jung empleados en la teoría publicitaria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            