PROPUESTA DE MODELO MODIFICADO DE PREDICCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE CARBONATACIÓN BASADOS EN EL CEB-FIP PARA CONCRETOS EN LA CIUDAD DE LIMA METROPOLITANA
Descripción del Articulo
Los niveles de dióxido de carbono en el planeta están en aumento constante y han tenido un gran efecto en las estructuras de concreto armado al causar un incremento en la carbonatación. La carbonatación ocasiona la corrosión del acero de refuerzo en las estructuras de concreto armado, lo que aumenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbonatación CO2 Corrosión Relación agua/cemento Carbonation Corrosion Water/cement ratio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Los niveles de dióxido de carbono en el planeta están en aumento constante y han tenido un gran efecto en las estructuras de concreto armado al causar un incremento en la carbonatación. La carbonatación ocasiona la corrosión del acero de refuerzo en las estructuras de concreto armado, lo que aumenta el riesgo de reducir su vida útil o, en casos graves, requerir su demolición. El propósito de este estudio es proponer un modelo para predecir la profundidad de carbonatación en concretos puros que no están diseñados para durabilidad (relación agua/cemento <0.50), sino para resistencia (relación agua/cemento >0,55). El modelo CEB-FIP solo es adecuado para concretos con a/c<0.50, por lo tanto, se propone un nuevo modelo para estimar la vida útil de estructuras en ciudades con diferentes condiciones de durabilidad. La versión adaptada para prever la carbonatación en concretos puros de alto a/c (0.60 y 0.72) con base en CEB-FIP emplea los factores de temperatura, humedad, CO2 y agua/cemento. La meta es lograr la precisión del modelo alterado para prever la profundidad de carbonatación en el cemento a lo largo del tiempo. Se emplearon los datos teóricos derivados del modelo ajustado para comparar con los resultados experimentales de muestras de concreto probadas en una cámara de carbonatación acelerada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).