Exportación Completada — 

Sistema para la administración del planeamiento estratégico

Descripción del Articulo

El presente proyecto trata sobre la definición de un Sistema para la administración del planeamiento estratégico, basado en la metodología del balanced scorecard; utilizada en la INSI desde el año 2004 aproximadamente, y elaborada en forma manual por un grupo de personas a tiempo parcial. Al ser una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Ar?valo, Johnny Antonio, Vera Baca, Enrique Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/274083
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de sistemas
Sistemas de información administrativa
Casos de uso
Arquitectura de software
Administración de proyectos informáticos
Pruebas de software
Planificación estratégica
Administración tributaria
Ingeniería de sistemas
Estudio de casos
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto trata sobre la definición de un Sistema para la administración del planeamiento estratégico, basado en la metodología del balanced scorecard; utilizada en la INSI desde el año 2004 aproximadamente, y elaborada en forma manual por un grupo de personas a tiempo parcial. Al ser una herramienta primordial en la toma de decisiones de la Intendencia de Sistemas, se hace necesario que sea mejorada su definición, ejecución y difusión. Para poder entregar un producto de calidad, se hace necesario tener una documentación de calidad, por eso se ha estructurado el documento en los siguientes capítulos: - La fundamentación teórica, este capitulo permitirá al lector tener una idea clara sobre la organización objetivo, sus procesos de negocio, la situación problemática y el problema a resolver.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).