Modelo para seleccionar procesos financieros a automatizar con RPA a través de técnicas de process mining en una empresa de consumo masivo

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo satisfacer la necesidad de integrar las disciplinas de Process mining y Robotic Process Automation (RPA) para identificar criterios que permitan seleccionar procesos adecuados a automatizar. Actualmente, las empresas están tratando de optimizar sus frentes fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Anchahua, Maritza Lorena, Rodriguez Hipolito, Aldo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automation
Business process
Process Mining
RPA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo satisfacer la necesidad de integrar las disciplinas de Process mining y Robotic Process Automation (RPA) para identificar criterios que permitan seleccionar procesos adecuados a automatizar. Actualmente, las empresas están tratando de optimizar sus frentes financieros con RPA; sin embargo, la selección de procesos a automatizar no toma en cuenta la madurez ni la estandarización de sus procesos, en específico con herramientas de process mining. Esto genera que no se alcance el resultado esperado por el negocio en términos económicos. Para la realización de este proyecto, se analizaron distintos modelos de selección de procesos a automatizar con RPA. A partir de este punto, se identificaron las fortalezas y puntos de mejora de cada modelo para realizar una propuesta que englobe buenas prácticas y cumpla con las necesidades del negocio. La solución planteada consta de 3 procesos: process mining, selección y priorización, RPA. Cada proceso, tiene distintos subprocesos con entregables, herramientas a utilizar y participantes. El valor agregado de este modelo es el subproceso dimensión de valor que ayuda a monetizar las iniciativas de automatización mediante la matriz de eficiencias. El modelo fue validado por 6 expertos en proyectos de automatización de procesos en distintos rubros y además se realizó la factibilidad económica de 2 procesos dando un payback menor a 2 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).