Exportación Completada — 

Calidad de vida profesional en trabajadores de una entidad estatal con modalidad remota y presencial

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar las dimensiones de la calidad de vida profesional entre colaboradores de una entidad judicial del Estado sede Huaura que laboran con la modalidad de trabajo remoto y aquellos que lo hacen de manera presencial. La recolección de muestreo fue no probabilís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Guevara, Carla Vanessa, Marcelo Sedano, Diana Yosselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida profesional
Trabajadores
Trabajo remoto
Trabajo presencial
Quality of professional life
Workers
Remote work
Face-to-face work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue comparar las dimensiones de la calidad de vida profesional entre colaboradores de una entidad judicial del Estado sede Huaura que laboran con la modalidad de trabajo remoto y aquellos que lo hacen de manera presencial. La recolección de muestreo fue no probabilístico intencional, para ello, se contó con la participación de 320 trabajadores, hombres (51.9%) y mujeres (48.1%), con edades entre 25 a 70 años. Se aplicó el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional CVP- 35 (Grimaldo, 2010). Los resultados muestran que no existen diferencias en la calidad de vida profesional entre las personas que trabajan bajo modalidad remota y la presencial. Asimismo, se evidenció que no hay diferencias en las dimensiones de la calidad de vida profesional entre colaboradores bajo la modalidad remota y la presencial según vulnerabilidad a COVID-19 y contagio de COVID-19. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas al comparar la dimensión Motivación Intrínseca según convivencia con personas vulnerables a COVID-19 según la modalidad de trabajo, encontrando que las personas que trabajan de manera remota y no conviven con personas vulnerables presentan mayor Motivación Intrínseca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).