El impacto del fenómeno migratorio internacional sobre el ingreso promedio del trabajo: caso peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo presentar evidencia empírica del impacto del fenómeno migratorio internacional sobre el nivel de ingresos en el Perú durante el periodo 2001 -2023. Se emplea un modelo se diferencias en diferencias para evaluar el cambio que hubo sobre los ingresos después del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Zevallos, Claudia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Ingreso promedio
Apertura comercial
Extranjeros
Migration
Average income
Trade openness
Foreigners
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo presentar evidencia empírica del impacto del fenómeno migratorio internacional sobre el nivel de ingresos en el Perú durante el periodo 2001 -2023. Se emplea un modelo se diferencias en diferencias para evaluar el cambio que hubo sobre los ingresos después del periodo 2015, año en el que se dio el Decreto Legislativo Nº 1236, el cual buscó modernizar la normativa de migraciones en el país, estableciendo un marco más actualizado para regular la entrada, permanencia y salida de extranjeros. De acuerdo con los hallazgos derivados de la regresión de diferencias en diferencias empleada en la presente investigación, se confirma la hipótesis: el aumento de la población migrante en el contexto del Decreto Legislativo disminuyó los ingresos promedios mensuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).