Bienestar psicológico y motivación de logro atribucional en estudiantes universitarios peruanos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y las dimensiones de motivación de logro atribucional en estudiantes universitarios peruanos. La muestra estuvo conformada por 344 estudiantes de ingeniería civil, de los cuales, el 54.1% perteneciero...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653291 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653291 http://hdl.handle.net/10757/653291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Motivación de logro atribucional Estudiantes Universitarios Psychological well-being Attribution achievement motivation Students University students http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y las dimensiones de motivación de logro atribucional en estudiantes universitarios peruanos. La muestra estuvo conformada por 344 estudiantes de ingeniería civil, de los cuales, el 54.1% pertenecieron a una universidad pública; y, el 45.9% a una privada de Lima Metropolitana, entre 18 y 29 años. El 17% de la muestra eran mujeres; y, el 83%, hombres. El 12.2% trabaja; mientras que el 87.8% no lo hace. Asimismo, el 54.4% realizan alguna actividad física y el 45.6% no hace. Se utilizó la validación de Domínguez (2014) de la “Escala de Bienestar Psicológico para Adultos” (BIEPS-A); y, la “Escala Atribucional de Motivación de Logro General” (EAML-G) de Durán-Aponte y Elvira-Valdés (2015). Los resultados arrojaron que el puntaje global del bienestar psicológico se correlaciona de manera directa y pequeña con ambos patrones, adaptativo (r= 0,29); y, desadaptativo (r= 0,28). Se concluye que existe relación entre el bienestar psicológico y los patrones de motivación de logro atribucional. Ambos patrones, adaptativo y desadaptativo, presentan relación pequeña con las dimensiones del bienestar psicológico: proyectos, autonomía, vínculos sociales y aceptación. Además, las personas que trabajan muestran mayores vínculos sociales y autonomía; y, quienes realizan actividad física, mayor autonomía y aceptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).