Exportación Completada — 

Análisis tipológico de espacios para la rehabilitación integral en el distrito de Villa el Salvador aplicando los principios de la arquitectura sensorial

Descripción del Articulo

El “Centro de Rehabilitación Integral para Personas con Discapacidad en Villa el Salvador” busca brindar atención médica especializada en materia de rehabilitación, considerando departamentos de atención física, mental, ocupacional y de lenguaje que atiendan las distintas necesidades que la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Estrada, Héctor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación integral
Arquitectura sensorial
Percepción
Integral rehabilitation
Sensory architecture
Perception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El “Centro de Rehabilitación Integral para Personas con Discapacidad en Villa el Salvador” busca brindar atención médica especializada en materia de rehabilitación, considerando departamentos de atención física, mental, ocupacional y de lenguaje que atiendan las distintas necesidades que la población con discapacidad presente, enfocando su atención hacia la zona sur de Lima Metropolitana, debido a la demanda por servicios de rehabilitación y la escasez de establecimientos que brinden dicho servicio. Así mismo, mediante el estudio y análisis de los principios de la arquitectura sensorial, poder obtener las herramientas necesarias para desarrollar una propuesta de espacios destinados a la rehabilitación que contribuyan con la mejora y recuperación de los pacientes. Para ello se emplearán principios como: el uso de colores y texturas, relaciones espaciales, vegetación, contraste, luz natural, entre otros, potenciando la percepción del espacio y estimulando los sentidos en su totalidad; de tal manera que la estadía del paciente sea una experiencia lúdica y agradable frente a un proceso duro y difícil de afrontar.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).