Implementación de un software para automatizar el flujo de información en una agencia de aduanas en Lima - Perú en el año 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de una agencia de aduana en el Perú, que por la falta de un software que automatice el flujo de información entre las áreas de la compañía como consecuencia ha generado reprocesos internos. El presente trabajo evaluará la propuesta de una implementaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685570 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agencia De Aduana Implementación De Software ACO Optimización De Procesos Customs Agency ACO Software Implementation Process Optimization Digital Transformation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de una agencia de aduana en el Perú, que por la falta de un software que automatice el flujo de información entre las áreas de la compañía como consecuencia ha generado reprocesos internos. El presente trabajo evaluará la propuesta de una implementación de un sistema que integre la información entre las áreas de la agencia de aduana. Para ello, se utilizó el enfoque metodológico cualitativo de tipo aplicado en base a la revisión bibliográfica de artículos académicos y entrevistas a profundidad al personal de la compañía que se ha visto afectada por la problemática abordada. De este modo, se recomienda que la mejor forma de resolver la situación problemática la empresa debe alinear los procedimientos actuales para la implementación de un software que resuelva las necesidades específicas de la agencia de aduana. Esta alternativa, reducirá el margen de error en el proceso de operaciones aduaneras y, a su vez, permitirá mejorar la eficiencia operativa frente a sus clientes con relación a la disminución de multas, ahorro en costos logísticos, mejora en el tiempo de atención y otros beneficios a nivel corporativo. Se concluye que la adición del software ACO posee muchos beneficios y es el más adecuado para lograr integrar la información en la compañía. Por otro lado, se recomienda a la empresa, que en los próximos años evalué adoptar dentro de sus funciones el uso de la inteligencia artificial, con el propósito diferenciarse en el mercado por su competitividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).