“Impacto de la Falta de Control en la Gestión de Activos Fijos en Universidades: Propuestas para un Cambio Cultural y Operativo”
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se abordó la gestión de activos en el entorno universitario, con el objetivo de identificar posibles deficiencias actuales y proponer estrategias que mejoren la eficiencia operativa, la sostenibilidad financiera y la alineación con los objetivos académicos y organiza...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684844 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de activos Gestión de activos en universidades ISO 55000 Tecnología Cultura organizacional Control interno Asset management Asset management in universities Technology Organizational culture Internal control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se abordó la gestión de activos en el entorno universitario, con el objetivo de identificar posibles deficiencias actuales y proponer estrategias que mejoren la eficiencia operativa, la sostenibilidad financiera y la alineación con los objetivos académicos y organizacionales. Se realizó un análisis de los procesos de gestión de activos en una universidad de la ciudad de Lima, centrándose en la identificación de los principales desafíos que enfrentan esta institución, tales como la falta de control en la identificación y ubicación de los activos, así como la necesidad de un marco integral que soporte la dinámica de la gestión de activos en el ámbito educativo. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una metodología cualitativa que incluyó entrevistas semiestructuradas y no estructuradas con personal clave de esta área en particular, lo que permitió obtener una visión detallada de las prácticas actuales y las percepciones sobre la gestión de activos. Las entrevistas se estructuraron en torno a temas clave, como los procesos y herramientas utilizados, las fortalezas y debilidades percibidas, y los indicadores clave de rendimiento empleados. Los hallazgos revelaron que la gestión de activos en la universidad no cumple con los objetivos mínimos requeridos, evidenciando la necesidad de una reforma integral que incluya la actualización de procedimientos y la adopción de un enfoque más estratégico. Se concluyó que la implementación de un sistema de gestión de activos moderno y robusto, junto con un proceso de concientización que involucre a toda la comunidad universitaria, es fundamental para lograr una gestión eficiente y sostenible que contribuya al éxito institucional. Además, se identificaron oportunidades de mejora en el uso de tecnologías de la información y comunicación, así como en la formación del personal, lo que permitirá una gestión más proactiva y basada en datos, facilitando la toma de decisiones informadas y optimizando los recursos disponibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).