Estudio de la factibilidad de un proyecto inmobiliario orientado al nivel socioeconómico C en el distrito de Miraflores – Arequipa

Descripción del Articulo

Pese a la volátil coyuntura que atraviesa nuestro país por la pandemia y un gobierno incierto, la venta de viviendas y sus precios se han mantenido estables desde finales del 2020, presentándose la oferta inmobiliaria como un “Mercado Saludable”. Sin embargo, este mismo contexto, nos exige ser muy c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Gonzales, Juan Enrique, Ccama Casas, Jhosemar, Villanueva Garro, Ronal Mayco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Margen de utilidad
Análisis financiero
Periodo de retorno
Profit margin
Financial analysis
Return period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Pese a la volátil coyuntura que atraviesa nuestro país por la pandemia y un gobierno incierto, la venta de viviendas y sus precios se han mantenido estables desde finales del 2020, presentándose la oferta inmobiliaria como un “Mercado Saludable”. Sin embargo, este mismo contexto, nos exige ser muy cuidadosos con las expectativas y velocidad de ventas, disponibilidad y precios de materiales en el mercado y la capacidad de respuesta frente a las contingencias que puedan presentarse durante el desarrollo y puesta en marcha del proyecto inmobiliario “Torre Alba I”, cuyo público objetivo es el nivel socioeconómico C, del distrito de Miraflores en la ciudad y departamento de Arequipa. Con el fin de hacer viable este proyecto inmobiliario denominado “Torre Alba I”, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar su factibilidad económica, considerando que existe una importante demanda efectiva de viviendas para los sectores socioeconómicos B y C. En consecuencia, se planteará un proyecto atractivo para los potenciales compradores a través del estudio de mercado y una estrategia de diferenciación enfocada. Se presentará el análisis especifico del proyecto en materia de rentabilidad económica, mediante la realización del flujo de caja, demostrando la factibilidad con resultados de un VAN+ y TIR+. Posteriormente, se presentarán las interpretaciones de los resultados obtenidos, concluyendo con la declaración de factibilidad y generación de valor económico y social en el desarrollo urbano del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).