Habilidades sociales y el uso de lenguaje inclusivo de género en inicial de un colegio privado de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre las habilidades sociales y el uso de lenguaje inclusivo de género en el nivel inicial de un colegio privado de Lima, 2023. De acuerdo con la metodología, el estudio empleó un método hipotético-deductivo, de diseño no experim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672314 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lenguaje inclusivo de género Preescolar Creencias Education Gender-inclusive language Preschool Beliefs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre las habilidades sociales y el uso de lenguaje inclusivo de género en el nivel inicial de un colegio privado de Lima, 2023. De acuerdo con la metodología, el estudio empleó un método hipotético-deductivo, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional. La población del estudio consistió en 324 docentes de colegios privados de Lima Metropolitana y se empleó el muestreo aleatorio simple para determinar la muestra, el cual fue un total de 177 docentes de nivel inicial. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Para la variable 1, se aplicó un cuestionario diseñado para medir el Uso de Lenguaje Inclusivo por Docentes. Esta encuesta se administró de manera individual y se evaluó mediante la escala Likert con puntuaciones de: 5= siempre; 4=casi siempre; 3=algunas veces; 2=casi nunca; 1=nunca, abarcando un total de 13 ítems. En cuanto a la variable 2, se utilizó un cuestionario sobre habilidades sociales, el cual demostró una alta confiabilidad con un alfa de Cronbach de 9.83, abordando un total de 15 ítems. La recopilación de respuestas se llevó a cabo mediante una escala tipo Likert. De acuerdo con los resultados, se logró determinar la relación entre las habilidades sociales y el uso de lenguaje inclusivo de género en el nivel inicial de un colegio privado de Lima, 2023, obteniéndose mediante la prueba de contrastación de hipótesis un r= 0,831, con una significancia bilateral de p=0,001valor que es menor a 0,05, lo cual evidencia que existe una relación significativa entre las variables habilidades sociales y el uso de lenguaje inclusivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).