Institución educativa de Educación Básica Regular en Punta Hermosa

Descripción del Articulo

En el Perú, la precariedad de la infraestructura educativa, particularmente en el sector público, representa una amenaza tanto para la seguridad de los estudiantes y docentes como para la calidad del aprendizaje. La presente investigación pone en evidencia el déficit de infraestructura educativa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Guerrero, Gabriel Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institución educativa
Educación básica regular
Infraestructura educativa
Colegio público
Brecha educativa
Punta Hermosa
Educational institution
Basic education
Educational infrastructure
Public school
Educational gap
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, la precariedad de la infraestructura educativa, particularmente en el sector público, representa una amenaza tanto para la seguridad de los estudiantes y docentes como para la calidad del aprendizaje. La presente investigación pone en evidencia el déficit de infraestructura educativa en Punta Hermosa, uno de los distritos de Lima que ha experimentado un crecimiento poblacional acelerado en los últimos años. El objetivo principal de este trabajo es determinar los criterios fundamentales que deben ser aplicados en el diseño arquitectónico de una institución educativa de Educación Básica Regular de primaria y secundaria en el distrito. La tesis plantea la demolición de la deteriorada infraestructura de la I.E. 6030 Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco, único colegio público de primaria y secundaria en Punta Hermosa, y el diseño de un nuevo proyecto arquitectónico que no solo incrementa su capacidad, sino que también mejora sus características espaciales y funcionales, optimizando las condiciones para el aprendizaje. La propuesta constituye un espacio educativo estético y funcional que responde eficazmente a las necesidades pedagógicas contemporáneas y a las particularidades de su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).