Propuesta de mejora del proceso de exportación de una empresa textil

Descripción del Articulo

En la industria textil, los procesos de exportación se han vuelto clave para incrementar la rentabilidad empresarial. Una gestión óptima de estos procesos impacta directamente en la eficiencia operativa y áreas clave para la toma de decisiones, promoviendo resultados mejorados de manera continua. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sicha Murillo, Angie Lucia, Cuzcano Ramos, Luiggi Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector textil
Logística
Sobrecostos
Exportación
Textile sector
Logistics
Cost overruns
Exports
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la industria textil, los procesos de exportación se han vuelto clave para incrementar la rentabilidad empresarial. Una gestión óptima de estos procesos impacta directamente en la eficiencia operativa y áreas clave para la toma de decisiones, promoviendo resultados mejorados de manera continua. En el ámbito de Negocios Internacionales, este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) desarrolla una propuesta para mejorar el proceso de exportación de una empresa textil, analizando los factores que generan sobrecostos y proponiendo soluciones efectivas a esta problemática. Asimismo, este estudio comprende tres capítulos. En el primero, se detalla el contexto de la organización con un diagnóstico externo e interno y se presenta la descripción de la empresa, destacando aspectos relevantes. En el segundo capítulo, se realiza el diagnóstico y análisis de la situación problemática, donde se explica el marco teórico y los antecedentes del estudio; Además, se justifica la relevancia de la problemática y se identifican las posibles soluciones. En el último capítulo, se presenta la discusión de la alternativa seleccionada Lean Management y las implicancias de esta decisión. Este estudio es de tipo cualitativo, específicamente un estudio donde se presenta el caso de una empresa real que opera en el mercado peruano. Para su ejecución, se recopiló información de fuentes primarias y secundarias mediante entrevistas y revisión documental. La información analizada permite concluir que la propuesta seleccionada contribuye a generar una mayor rentabilidad, reflejada en un incremento de ingresos, la minimización de riesgos y la reducción de sobrecostos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).