Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de Lurigancho, Lima, 2020

Descripción del Articulo

En la investigación actual se realizó un estudio de las propiedades mecánicas del concreto utilizado para la rehabilitación de pavimentos flexibles, a través de la metodología de Whitetopping, mediante la adición de fibras sintéticas. Esta nueva técnica se aplicó en la Avenida Central de San Juan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pirca Ramos, Wilmer, Chinchay Liviapoma, Landys Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
Fibras sintéticas
Pavimento
Concreto
Mechanical properties
Synthetic fibers
Pavement
Concrete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la investigación actual se realizó un estudio de las propiedades mecánicas del concreto utilizado para la rehabilitación de pavimentos flexibles, a través de la metodología de Whitetopping, mediante la adición de fibras sintéticas. Esta nueva técnica se aplicó en la Avenida Central de San Juan de Lurigancho, en Lima, para lo cual se planteó como objetivo general determinar el cambio de las propiedades mecánicas del concreto con adición de las mencionadas fibras sintéticas para rehabilitar pavimentos flexibles. Los resultados fueron satisfactorios, obteniéndose para las resistencias a la tracción un aumento de 27.30 kg/cm2 sin fibra a 33.80 kg/cm2 con fibra al 4 %, y 41.71 kg/cm2 con fibra al 7 %. Con respecto a la resistencia a flexión, aumentó de 33.3 kg/cm2 sin fibra a 41.4 kg/cm2 con fibra al 4 %, y 50.6 kg/cm2 con fibra al 7 %. Y, por último, en el módulo de elasticidad mejoró de una deformación de 24.9 GPa sin fibra a 25.2 GPa con fibra al 4 % y 25.6 GPa al 7%. Finalmente se calculó el espesor del pavimento Whitetopping en función al estudio del tráfico y todas las variables definidas en la ecuación establecida por AASHTO 93, donde se obtuvo que el espesor del pavimento Whitetopping es de 17 cm, por lo tanto, se logró un Whitetopping delgado. Se concluyó que, con el uso de fibra sintéticas en el concreto Whitetopping, se mejoraron las propiedades del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).