La Transformación Digital en la Gestión del Despacho Presidencial: Análisis de la STC Exp. 00011-2023-PI/TC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la encargatura del Despacho Presidencial a través de medios tecnológicos a raíz de la controversia generada ante la promulgación de la Ley N° 31810, Ley que modifica la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Por ell...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686316 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 Tribunal Constitucional jerarquía normativa Despacho Presidencial Transformación Digital |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la encargatura del Despacho Presidencial a través de medios tecnológicos a raíz de la controversia generada ante la promulgación de la Ley N° 31810, Ley que modifica la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Por ello, se procederá a explicar la litis procesal y el fallo dado por el Tribunal Constitucional, los fundamentos de la posición mayoritaria que sustentan esta sentencia y el voto singular. A fin de poder ampliar la base conceptual tanto sobre el Despacho Presidencial y el uso de tecnologías, se tomará en consulta diversas fuentes bibliográficas como artículos académicos y libros de autores nacionales e internacionales, así como sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional. Ello permitirá comprender sobre la gestión presidencial cuando se encuentre fuera del territorio peruano y no cuente con vicepresidentes de la República; demostrando así la importancia de la transformación digital como un instrumento de mejora que asegura la continuidad de las funciones del Estado. Seguido a ello, se destacará la transformación digital durante el siglo XXI y su papel indiscutible como un mecanismo útil que promueve la transparencia en la gestión pública y el acceso a la información. En tal sentido, nuestra posición respalda la sentencia del Tribunal Constitucional, pues la Ley impugnada se encarga de abordar y brindar solución a un problema tangible a través del apoyo de los mecanismos digitales. Por lo que, se debe fortalecer el aparato estatal a cargo del sector tecnológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).