Mercado regional en Villa el salvador

Descripción del Articulo

Durante mi niñez y hasta la actualidad he estado vinculada con el trabajo de mis padres, ellos laboran en el mercado plaza villa sur de villa el salvador, siempre pensé en mejorar su lugar de trabajo, hacerlo atractivo y agradable tanto para los usuarios como para los trabajadores. En esta búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Lagos, Jhosseline Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Arquitectura cultural
Mercado regional
Architectural design
Cultural architecture
Regional market
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Durante mi niñez y hasta la actualidad he estado vinculada con el trabajo de mis padres, ellos laboran en el mercado plaza villa sur de villa el salvador, siempre pensé en mejorar su lugar de trabajo, hacerlo atractivo y agradable tanto para los usuarios como para los trabajadores. En esta búsqueda empecé a interactuar con los trabajadores del mercado y con las actividades que realizaban, encontrando puestos que ofrecen productos oriundos de otros departamentos del Perú, y no solo eso, sino que también se han ido implementado puestos donde venden comidas típicas de la selva, sierra y la costa del Perú, además se incorporaron danzas folclóricas en su aniversario como una atracción para los consumidores y a la vez organizan fiestas patronales, todos estos cambios y características generaron necesidades espaciales y organizacionales. Es por ello que decidí diseñar un mercado que pueda cumplir con todas esas carencias, adicionando la esencia del lugar y sus habitantes, pues villa el salvador nace de una migración provincial esto genero una diversidad cultural que ha perdurado en el tiempo y que se ve proyectada en las calles, su comida, las creencias religiosas, las actividades costumbristas y en conjunto en los mercados. Gracias a esta investigación pude diseñar un mercado con esencia del lugar, cumpliendo con los espacios necesarios para sus actividades costumbristas, ofreciendo los diversos productos nativos y gastronomía de distintas regiones del Perú, y promover la diversidad cultural regional como un atractivo para el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).