Propuesta de plan de marketing para desarrollar oportunidades de crecimiento para las loterías de la empresa LA TINKA S.A

Descripción del Articulo

Los juegos de azar pueden ser antiguos como la sociedad, sin embargo, las apuestas formales son más comunes en muchos países. La industria del juego es el negocio más grande del Perú y al cierre de 2016 facturó 325 millones de soles anuales. Este Core business es un mercado gigante en el sector de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Pineda, Edgar Andres, Barrionuevo Cierto, Becket
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad principal
Apuestas deportivas
Industria del juego
Consumo
Marketing
Core business
Sports betting
Gaming industry
Consumption
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los juegos de azar pueden ser antiguos como la sociedad, sin embargo, las apuestas formales son más comunes en muchos países. La industria del juego es el negocio más grande del Perú y al cierre de 2016 facturó 325 millones de soles anuales. Este Core business es un mercado gigante en el sector de loterías; máquinas de juego, casinos, bingos; y apuestas deportivas en casas de apuestas. Sin embargo, a raíz de la COVID 19 el comportamiento de compra y consumo en los usuarios ha cambiado totalmente, tal es así que para la compañía La Tinka S.A. con su mix de productos de loterías viene experimentando en el último año un crecimiento a un digito en un mercado con fuerte potencial de crecimiento y sobre todo en un mercado donde La Tinka es líder de la categoría en los últimos 29 años. En el presente estudio integra el capítulo 1 la problemática de la Tinka S.A en su segmento de negocio de loterías. Esto para entender la situación actual para luego pasar al capítulo 2 para establecer los objetivos e investigación que nos permitan plantear una propuesta de solución. Y finalmente el capítulo 3 que está orientado realizar su análisis de información, sustentación de solución e implicancias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).