Asociación entre el control glicémico y microalbuminuria en pacientes diabéticos tipo 2 en una clínica privada de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Valorar la asociación entre el control glicémico y la presencia de microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de una clínica privada en Lima, Perú. Se incluyeron pacientes adulto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655146 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemoglobina glicosilada Albuminuria Diabetes mellitus Glucemia Glycosylated hemoglobin Blood glucose http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Valorar la asociación entre el control glicémico y la presencia de microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de una clínica privada en Lima, Perú. Se incluyeron pacientes adultos mayores de 18 años que pertenecían a un programa de seguimiento durante el 2018 en una clínica privada. El mal control glicémico fue definido con una hemoglobina glicosilada mayor o igual a 7%. La presencia de microalbuminuria fue definida considerando valores de albúmina mayores a 20 mg/L en la primera orina de la mañana. Se realizó un modelo de regresión lineal generalizado de la familia de Poisson con varianza robusta. Calculamos la razón de prevalencias cruda y ajustada con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se analizaron los datos de 907 participantes, la mediana de edad fue de 58 años (RIC 49 a 66) y 62,8% de los participantes fueron hombres. La prevalencia de mal control glicémico fue de 39,8%, y la prevalencia de microalbuminuria fue de 32,7%. La prevalencia de microalbuminuria en el grupo de mal control glicémico y en el de buen control glicémico fue de 44,1% y 25,3% respectivamente. En el análisis de regresión ajustada, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el mal control glicémico y microalbuminuria. (RPa=1.48; IC 95%: 1.19-1.85). Conclusión: Se encontraron altos niveles de hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en la población estudiada. Los adultos con diabetes mellitus tipo 2 con mal control glicémico tuvieron una mayor prevalencia de microalbuminuria en la primera orina del día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).