Pagos con tarjeta de crédito y débito sin contacto en transporte público de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo analizar la situación actual de la empresa Niubiz y su solución de pago con tarjeta abierta en transporte público. Niubiz empresa líder de adquirencia en el mercado peruano implementó esta innovadora solución habilitando más de 500 POS en 7 empresas de transporte for...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669797 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | POS Contactless Adquirencia Acquisition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo analizar la situación actual de la empresa Niubiz y su solución de pago con tarjeta abierta en transporte público. Niubiz empresa líder de adquirencia en el mercado peruano implementó esta innovadora solución habilitando más de 500 POS en 7 empresas de transporte formal para iniciar el piloto de este proyecto. Los beneficios de esta solución se basan en la optimización del tiempo, tanto para el usuario en su día a día como para la empresa de transporte porque ayuda a optimizar el flujo de su operación, a su vez, ofrece pagos seguros con estándares internacionales contactless de marcas como Visa y MasterCard. Cabe recalcar que esta solución también contribuye a formalizar y bancarizar los ingresos generados en este sector e impactando en el desarrollo del país. El producto actualmente se encuentra aún en una curva de crecimiento, por lo cual necesita nuevos objetivos y estrategias aterrizadas a la realidad actual y a las necesidades del nuevo consumidor pos pandemia las cuales se desarrollarán en este informe. Tenemos la oportunidad de desarrollar diferentes estrategias de marketing y comunicación que tienen el reto de cambiar el hábito en los usuarios minimizando el uso del efectivo en el transporte y aprovechando las nuevas tendencias hacia la digitalización impactando de manera positiva en la calidad de vida de todos los limeños y a futuro se pueda tomar las buenas prácticas de uso como ya existen en otras grandes metrópolis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).