Análisis de una plataforma para aplicaciones web con una arquitectura basada en contenedores para implementar servicios dirigidos a startups

Descripción del Articulo

Cuando una startup sale al mercado, se enfoca en crecer exponencialmente, utilizando una idea innovadora y un presupuesto relativamente bajo. Este crecimiento exponencial se apoya en la tecnología, la cual debe manejar un rendimiento adecuado en los recursos de hardware para los servicios, acorde co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cieza, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652122
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652122
http://hdl.handle.net/10757/652122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones web
Startups
Máquinas virtuales
Linux
Web applications
Virtual machines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Cuando una startup sale al mercado, se enfoca en crecer exponencialmente, utilizando una idea innovadora y un presupuesto relativamente bajo. Este crecimiento exponencial se apoya en la tecnología, la cual debe manejar un rendimiento adecuado en los recursos de hardware para los servicios, acorde con el giro del negocio. El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis de una plataforma para aplicaciones web con una arquitectura basada en contenedores, que sea capaz de soportar el crecimiento exponencial de usuarios de sus servicios Web. Las arquitecturas tradicionales basadas en servidores físicos implican tiempos y costos de configuración, despliegue y mantenimiento que son altos. Cuando se hace necesario escalar, se requiere, normalmente, de más recursos de hardware y de tiempo para realizar las configuraciones necesarias. La flexibilidad que provee la virtualización de servidores agiliza los procedimientos de escalamiento y reduce considerablemente el tiempo y los costos, comparados con las soluciones basadas solamente en hardware. Sin embargo, para atender requerimientos más exigentes, la virtualización tiene una huella muy pesada y tiempos de despliegue todavía elevados. La tecnología de contenedores nos ofrece una plataforma liviana y eficiente. Un contenedor es un paquete ejecutable muy liviano que aísla una pieza de software, incluyendo todo lo necesario para ser ejecutado. Está claro que la velocidad y la eficiencia son las mayores necesidades para las startups, y Docker, uno de los líderes en el mercado de contenedores de software, es capaz de proporcionarlas de manera efectiva. Si bien es cierto no ha reemplazado a las máquinas virtuales, se está notando el potencial de Docker. Eso no quiere decir que las máquinas virtuales quedaran obsoletas, por el contrario, Docker y las máquinas virtuales coexistirán uno al lado del otro, dando a los startups más opciones para ejecutar sus aplicaciones en la nube.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).