La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con el objetivo de evaluar la aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización en el sector de servicios públicos. Por tal motivo, el trabajo está desarrollado en ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Rodríguez Fae, Alicia Francesca, García La Hoz, Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discrecionalidad judicial
Fiscalización
Jurisprudencia
Servicios públicos
Administración tributaria
Superintendente Nacional de Administración Tributaria
Perú
id UUPC_7c3178c28cb4180b792489f0b264a11a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625765
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
title La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
spellingShingle La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
Campos Rodríguez Fae, Alicia Francesca
Discrecionalidad judicial
Fiscalización
Jurisprudencia
Servicios públicos
Administración tributaria
Superintendente Nacional de Administración Tributaria
Perú
title_short La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
title_full La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
title_fullStr La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
title_full_unstemmed La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
title_sort La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017
author Campos Rodríguez Fae, Alicia Francesca
author_facet Campos Rodríguez Fae, Alicia Francesca
García La Hoz, Alexa
author_role author
author2 García La Hoz, Alexa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Tenicela, Rolando Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Rodríguez Fae, Alicia Francesca
García La Hoz, Alexa
dc.subject.en_US.fl_str_mv Discrecionalidad judicial
Fiscalización
Jurisprudencia
Servicios públicos
Administración tributaria
Superintendente Nacional de Administración Tributaria
Perú
topic Discrecionalidad judicial
Fiscalización
Jurisprudencia
Servicios públicos
Administración tributaria
Superintendente Nacional de Administración Tributaria
Perú
description El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con el objetivo de evaluar la aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización en el sector de servicios públicos. Por tal motivo, el trabajo está desarrollado en base a las disposiciones del Código Tributario, la Ley General de Procedimientos Administrativos y a jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Estas normas establecen conceptos y reglas que se deberán aplicar en el proceso de fiscalización; sin embargo, existen zonas grises, vacíos jurídicos, cuya aplicación queda a la libre interpretación del contribuyente, del auditor de SUNAT y de otros. Este trabajo se basará en las empresas del sector de servicios públicos, específicamente; agua, luz y teléfono, en el que hemos observado diversa casuística de la discrecionalidad aplicada por la SUNAT. Por esta razón, se desarrolla este trabajo de investigación, esperando que sirva como guía para tener conocimiento de las facultades discrecionales de la SUNAT en los procesos de fiscalización y que generalmente estas tienen un límite. Para sustentar nuestras hipótesis planteadas se utilizaron instrumentos cuantitativos, tales como encuestas. Así también, instrumentos cualitativos, en los que se empleó las entrevistas a detalle. Las entrevistas y las encuestas se realizaron a expertos en temas discrecionales y en temas de fiscalización. Finalmente, se desarrollará casos prácticos en donde se podrá aplicar los conceptos sobre la facultad discrecional de la Administración Tributaria, evaluando el impacto que tiene en los procesos de fiscalización en el sector de servicios públicos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-23T22:26:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-23T22:26:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-01
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Campos Rodríguez Fae, A. F., & García La Hoz, A. (2018, November 1). La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625765
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625765
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625765
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Campos Rodríguez Fae, A. F., & García La Hoz, A. (2018, November 1). La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625765
10.19083/tesis/625765
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/6/Campos_ra.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/7/Campos_ra_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/4/Campos_ra.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/5/Campos_ra_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/1/Campos_ra.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/2/Campos_ra.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/3/Campos_ra_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c9adb9a7d0e0fafda3369c99d584c8c
5bfdd35cf438555806020284a0396330
edc678004bcce75687a55dcea5dba89b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7db874e63407b348ff17f805d56fd185
bf5670b248cc224fa9bf5f79ba605322
c4de8a4a7d7c63bddda2d4572743160b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089882249560064
spelling 2327795cb33428798a1aec3a6284568d500León Tenicela, Rolando Alberto6aa403a1ccc455a2b2c6e1f75bdace61-1767956a024938da0c46d53f769229c69-1Campos Rodríguez Fae, Alicia FrancescaGarcía La Hoz, Alexa2019-05-23T22:26:49Z2019-05-23T22:26:49Z2018-11-01Campos Rodríguez Fae, A. F., & García La Hoz, A. (2018, November 1). La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62576510.19083/tesis/625765http://hdl.handle.net/10757/6257650000 0001 2196 144XEl presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con el objetivo de evaluar la aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización en el sector de servicios públicos. Por tal motivo, el trabajo está desarrollado en base a las disposiciones del Código Tributario, la Ley General de Procedimientos Administrativos y a jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Estas normas establecen conceptos y reglas que se deberán aplicar en el proceso de fiscalización; sin embargo, existen zonas grises, vacíos jurídicos, cuya aplicación queda a la libre interpretación del contribuyente, del auditor de SUNAT y de otros. Este trabajo se basará en las empresas del sector de servicios públicos, específicamente; agua, luz y teléfono, en el que hemos observado diversa casuística de la discrecionalidad aplicada por la SUNAT. Por esta razón, se desarrolla este trabajo de investigación, esperando que sirva como guía para tener conocimiento de las facultades discrecionales de la SUNAT en los procesos de fiscalización y que generalmente estas tienen un límite. Para sustentar nuestras hipótesis planteadas se utilizaron instrumentos cuantitativos, tales como encuestas. Así también, instrumentos cualitativos, en los que se empleó las entrevistas a detalle. Las entrevistas y las encuestas se realizaron a expertos en temas discrecionales y en temas de fiscalización. Finalmente, se desarrollará casos prácticos en donde se podrá aplicar los conceptos sobre la facultad discrecional de la Administración Tributaria, evaluando el impacto que tiene en los procesos de fiscalización en el sector de servicios públicos.The present professional proficiency work was carried out with the objective of evaluating the application of discretion criteria regulated in the Tax Code and its impact on the auditing processes in the public services sector. For this reason, the work is developed based on the norm of the Tax Code, the General Law of Administrative Procedures and jurisprudence of the Constitutional Court. These rules establish concepts and guides that must be applied in the audit process. However, in these regulations there are legal gaps, whose application is left to the free interpretation of the taxpayer, SUNAT auditor and others. This work will be based on companies in the public services sector, specifically; water, electricity and telephone, in which we have observed diverse casuistic of the discretion of SUNAT. For this reason, this research work is developed, so that it serves as a guide to have knowledge of SUNAT discretion faculties in the audit processes and that generally these faculties have a limit. To support our hypothesis we used quantitative instruments, such as surveys. Also, qualitative instruments, in which interviews were used in detail. These interviews and surveys were conducted with experts on discretion matters and on audit topics. Finally, practical cases will be developed where the concepts on the discretion faculty of the Tax Administration can be applied, evaluating the impact that it has on the audit processes in the public services sector.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDiscrecionalidad judicialFiscalizaciónJurisprudenciaServicios públicosAdministración tributariaSuperintendente Nacional de Administración TributariaPerúLa aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad y Administración2019-05-23T22:26:50Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILCampos_ra.pdf.jpgCampos_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38868https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/6/Campos_ra.pdf.jpg2c9adb9a7d0e0fafda3369c99d584c8cMD56false2088-11-01Campos_ra_ficha.pdf.jpgCampos_ra_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg78094https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/7/Campos_ra_ficha.pdf.jpg5bfdd35cf438555806020284a0396330MD57falseCONVERTED2_3612528TEXTCampos_ra.pdf.txtCampos_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain217409https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/4/Campos_ra.pdf.txtedc678004bcce75687a55dcea5dba89bMD54false2088-11-01Campos_ra_ficha.pdf.txtCampos_ra_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/5/Campos_ra_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55falseORIGINALCampos_ra.pdfCampos_ra.pdfapplication/pdf1533216https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/1/Campos_ra.pdf7db874e63407b348ff17f805d56fd185MD51true2088-11-01Campos_ra.docxCampos_ra.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1321398https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/2/Campos_ra.docxbf5670b248cc224fa9bf5f79ba605322MD52false2088-11-01Campos_ra_ficha.pdfCampos_ra_ficha.pdfapplication/pdf67432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625765/3/Campos_ra_ficha.pdfc4de8a4a7d7c63bddda2d4572743160bMD53false10757/625765oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6257652025-07-20 20:36:24.644Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).