Propuesta de instructivo para mejorar el proceso de visitas a obras inmobiliarias con herramientas TIC en el servicio de supervisión financiera en Lima, año 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre la implementación de una propuesta de instructivo para realizar las visitas de inspección a la cartera te proyectos que maneja la empresa JLV, como parte del servicio de supervisión financiera. La problemática principal que se identifica es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670235 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Supervisión Financiera Buffers TIC Drone Programación Instructivo Financial Supervision Programming Instructions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre la implementación de una propuesta de instructivo para realizar las visitas de inspección a la cartera te proyectos que maneja la empresa JLV, como parte del servicio de supervisión financiera. La problemática principal que se identifica es la gestión tradicional con la que se viene realizando las visitas de inspección, por lo cual no le permite usar de manera eficiente sus recursos, siendo más complejo realizar el levantamiento de la información que se requiere para informar a sus clientes sobre el avance, la calidad y seguridad de la obra, data necesaria para estimar y aprobar el desembolso de las valorizaciones con las cuales se financian los proyectos. Por lo tanto, como diseño de solución se implementa una propuesta de instructivo para las visitas de inspección haciendo uso de herramientas TIC, donde se propone utilizar la plataforma Typeform y el uso de un drone, el cual como resultado se logró optimizar el tiempo de la visita en un 21%, y se logró incrementar a las programaciones de visitas de inspección un buffer de tiempo de un 21% por visita para contrarrestar posibles imprevistos que se pueda presentar durante las visitas programadas en el día. Esto quiere decir que con la implementación del instructivo las visitas de inspección realizadas a proyectos de edificaciones de hasta 12 pisos en la etapa de acabados, ahora se podrán realizar en un tiempo aproximado de 76 min, 20 minutos menos que la tradicional. Asimismo, las programaciones diarias que tengan tres visitas de inspección durante una jornada de 8 horas tendrán un buffer en total de 1 hora y, por último, al usar el drone se tiene una mejor visualización para estimar los avances de obra y verificar observaciones de calidad y/o seguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).