Factores macroeconómicos y su impacto en el ratio de morosidad de las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú durante el periodo 2014-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de determinar el impacto de los factores macroeconómicos (PBI, Desempleo e Inflación) en el Ratio de Morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMAC) durante el periodo 2014 a 2020. El trabajo se enfoca en el sector de las CMAC puesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Pozo Maravi, Yomara, Ventura Bazalar, Alfonso Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratio de Morosidad
PBI
Desempleo
Inflación
Impacto
Microfinancieras
Non-Performing-Loss Ratio
NPL
GDP
Unemployment
Inflation
Impact
Microfinance
Small Finance Institutions
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de determinar el impacto de los factores macroeconómicos (PBI, Desempleo e Inflación) en el Ratio de Morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMAC) durante el periodo 2014 a 2020. El trabajo se enfoca en el sector de las CMAC puesto que dichas instituciones han experimentado un crecimiento relevante durante el periodo de estudio. Para fines de este estudio, se realizó una investigación cuantitativa y causal teniendo como insumo la información referida a los indicadores macroeconómicos de PBI, Desempleo, Inflación y Ratio de Morosidad del periodo comprendido de 2014 a 2020 extraídos de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP Data). Asimismo, con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas, se elaboraron diversas propuestas de modelos econométricos que fueron analizados para evaluar su eficacia al explicar y predecir el comportamiento de la variable dependiente en función de las variables independientes. En consecuencia, se analizaron los datos a través de una regresión lineal para determinar el cumplimiento del objetivo principal y los objetivos secundarios. Los resultados demostraron que el PBI y la Inflación tienen un efecto significativo en el ratio de morosidad mientras que el desempleo no presenta una influencia relevante para el modelo propuesto. Los hallazgos de esta investigación son importantes para el conocimiento de las CMAC, de manera que proporciona conocimientos para incentivar futuros estudios y, por ende, promueve la investigación a través de distintos enfoques para el análisis del comportamiento de la morosidad buscando estudiar su relación con los factores externos a las entidades microfinancieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).