Modelo de mejora para la confiabilidad de las máquinas perforadoras utilizando la herramienta del RCM en una minera subterránea del centro del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional plantea un modelo para incrementar la confiabilidad de las máquinas perforadoras en una pequeña minera subterránea mediante la implementación de un programa de mantenimiento centrado en confiabilidad. Luego de analizar la problemática, se identificó que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671563 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confiabilidad Perforadoras Minería RCM Reliability Drilling machines Mining https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional plantea un modelo para incrementar la confiabilidad de las máquinas perforadoras en una pequeña minera subterránea mediante la implementación de un programa de mantenimiento centrado en confiabilidad. Luego de analizar la problemática, se identificó que las principales causas de los fallos en las perforadoras eran las inspecciones predictivas deficientes, operación extendida de componentes y planes de mantenimiento genéricos. Estos problemas generan pérdidas económicas anuales estimadas en $243,000 dólares, además de afectar la productividad de la mina en un 8%. La propuesta de solución consiste en implementar un programa de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad enfocado en mitigar esas causas, lo que implica realizar análisis de criticidad, inspecciones predictivas, mantenimientos preventivos optimizados y checklist estandarizados para componentes críticos. La validación de los resultados esperados se realizó mediante una simulación computarizada, la cual mostró beneficios como una reducción de fallas funcionales del 45%, un aumento del MTBF del 82% y una mejora en la disponibilidad de las perforadoras del 1%. Además, se sustentó la viabilidad económica del proyecto con ahorros anuales crecientes desde $152,684 hasta $256,788 en el quinto año tras una inversión de $70,917 recuperable rápidamente por su alta TIR de 60%. En conclusión, el modelo de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM resulta efectivo para incrementar los niveles de confiabilidad operacional de las perforadoras, generando impactos positivos en productividad, costos de mantenimiento y seguridad industrial. Se recomienda la implementación de esta propuesta en la unidad minera analizada y extender la aplicación del modelo a otras unidades de la empresa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).