Modelo de gestión para mejorar la disponibilidad en equipos de perforación en una empresa de servicios de exploración utilizando RCM y TPM
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de equipos de perforación en una empresa dedicada a la exploración diamantina. La problemática identificada es la baja disponibilidad en los equipos, a causa de fallas mecánicas en la unidad de rotación,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685958 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RCM TPM MTTR Minería Perforación Diamantina Mining Diamond Drill https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de equipos de perforación en una empresa dedicada a la exploración diamantina. La problemática identificada es la baja disponibilidad en los equipos, a causa de fallas mecánicas en la unidad de rotación, en el winche y temas operativos. lo cual genera paradas no programadas y a su vez pérdidas económicas significativas. Con el objetivo de mejorar la disponibilidad se plantea la implementación de tres metodologías complementarias: RCM (Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad), TPM (Mantenimiento Productivo Total) y la herramienta 5S de Lean Manufacturing. El RCM permite identificar modos de falla y establecer planes de mantenimiento preventivo eficaces, mientras que el TPM busca mejorar la autonomía operativa del personal mediante capacitación continua. Por su parte, la metodología 5S contribuye a optimizar el entorno de trabajo, reduciendo demoras operativas, fomentando una cultura de orden y disciplina. El proyecto se desarrolla en fases que incluyen el análisis de criticidad de los subsistemas de la maquinaria, aplicación de FMEA (Failure Mode and Effects Analysis), planificación de tareas de mantenimiento, y ejecución de programas de capacitación. Se logró incrementar la disponibilidad en un 10%, el MTTR bajo un 30% y el MTBF aumento un 10%. Este modelo integral no solo buscó mejorar indicadores técnicos, sino también generó un cambio cultural en la organización, promoviendo la mejora continua, la sostenibilidad operativa y aplicación de herramientas de ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).