Percepción de los atletas de alto rendimiento sobre la gobernanza deportiva y el desempeño de sus Federaciones Deportivas en Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación abordará el análisis de la gobernanza y el desempeño de las FDN en Perú a partir de la percepción de los atletas de alto rendimiento que participaron en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El objetivo general es evaluar si existe correlación entre dichas variables a part...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659356 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Governing bodies Nonprofit performance Nonprofit governance Nonbusiness subsidy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04||https://https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación abordará el análisis de la gobernanza y el desempeño de las FDN en Perú a partir de la percepción de los atletas de alto rendimiento que participaron en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El objetivo general es evaluar si existe correlación entre dichas variables a partir de la percepción de este grupo de interés. Para lograr los distintos objetivos planteados en este trabajo se definió un método mixto con un diseño secuencial en el se tuvo una primera etapa cualitativa y una segunda cuantitativa. En la etapa cualitativa se consultó a expertos en la gestión de una FDN a quienes se les presentaron los principales hallazgos de la literatura revisada para organizaciones internacionales. A partir de estos resultados, se pudieron identificar las dimensiones de las variables a analizar y proponer afirmaciones para cada una apartir de las cuales se elaboró un cuestionario con una escala de Likert. La encuesta se aplicó a 151 atletas que representaron al Perú en la competencia señalada. Los resultados de la etapa cualitativa evidencian que no hay consenso en la literatura internacional sobre la forma de evaluar la gobernanza y el desempeño en organizaciones deportivas y, de manera particular, en federaciones deportivas nacionales. Sin embargo, frente a la propuesta que se derivó de la revisión literaria, hubo consenso sobre las dimensiones propuestas. Los resultados de la etapa cuantitativa evidencian que hay una correlación positiva moderada entre la percepción de la gobernanza y la percepción del desempeño. Con respecto a las dimensiones de gobernanza, podemos afirmar que de las 13 afirmaciones sólo hubo 3 de ellas en las que menos del 40% estaba de acuerdo con dichas afirmaciones que fue una de las hipótesis propuesta. En el caso del desempeño, se puede afirmar que en las 3 afirmaciones de la dimensión desempeño administrativo menos del 40% de los atletas están de acuerdo con las mismas. La muestra de 151 atletas fue elegida por conveniencia y no constituye una muestra representativa de la población por lo que los resultados no pueden ser extrapolados a la misma. Además, en futuras investigaciones se puede complementar la percepción de los atletas con un indicador objetivo para cada una de las dimensiones identificadas. El aporte para un mejor entendimiento teórico sobre la gobernanza y el desempeño de una FDN será de utilidad para futuras investigaciones que se hagan sobre este tipo de organizaciones deportivas a nivel internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).