Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: Estrategia Comercial Internacional I está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo y busca comprender la complejidad, magnitud e importancia general de la administración de la cadena de valor a través del suministro global para el éxito financiero del siglo XXI. La economía global de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678684 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EN17 |
id |
UUPC_7a8e31d0839912f0bf088b802ce8e854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678684 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
5c5b298338ee5d255bd6068243621ae8Yim Gonzalez, Luis Miguel2024-11-23T03:03:19Z2024-11-23T03:03:19Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/678684Descripción: Estrategia Comercial Internacional I está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo y busca comprender la complejidad, magnitud e importancia general de la administración de la cadena de valor a través del suministro global para el éxito financiero del siglo XXI. La economía global de la actualidad presenta oportunidades y desafíos para todas las organizaciones: privadas o públicas, pequeñas, medianas o grandes; de productos o servicios; y con fines de lucro o sin ellos. Propósito: El curso de Estrategia Comercial Internacional I es un curso de especialidad del programa de Economía y Negocios Internacionales, tiene carácter teórico-práctico, y busca desarrollar la competencia específica de Gestión de Negocios Internacionales (nivel 2). El alumno recibirá herramientas conceptuales para dirigir cadenas de suministro como redes de organizaciones conectadas e interdependientes trabajando juntas en forma cooperativa para controlar, manejar y mejorar el flujo de materiales e información desde los proveedores hasta los usuarios finales. Se hará un tratamiento extensivo de temas que permiten la formulación de una estrategia global centrada en el núcleo (core) de la cadena de valor expresada en la disponibilidad del producto con eficiencia-eficacia en un mercado global caracterizado por elevados niveles de competencia.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEN17Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T03:03:19ZTHUMBNAILEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.jpgEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47751https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678684/3/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.jpg28657d837b6284db9afeb1b78f40042aMD53falseTEXTEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.txtEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain15224https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678684/2/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.txt1920fc78be264b0766e1090827ed692eMD52falseORIGINALEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdfapplication/pdf18216https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678684/1/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdffd099038fabdfcb90cf2193d190b4c21MD51true10757/678684oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6786842024-11-23 05:51:14.017Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 |
title |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 |
spellingShingle |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 Yim Gonzalez, Luis Miguel EN17 |
title_short |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 |
title_full |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 |
title_fullStr |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 |
title_full_unstemmed |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 |
title_sort |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202301 |
author |
Yim Gonzalez, Luis Miguel |
author_facet |
Yim Gonzalez, Luis Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yim Gonzalez, Luis Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EN17 |
topic |
EN17 |
description |
Descripción: Estrategia Comercial Internacional I está dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo y busca comprender la complejidad, magnitud e importancia general de la administración de la cadena de valor a través del suministro global para el éxito financiero del siglo XXI. La economía global de la actualidad presenta oportunidades y desafíos para todas las organizaciones: privadas o públicas, pequeñas, medianas o grandes; de productos o servicios; y con fines de lucro o sin ellos. Propósito: El curso de Estrategia Comercial Internacional I es un curso de especialidad del programa de Economía y Negocios Internacionales, tiene carácter teórico-práctico, y busca desarrollar la competencia específica de Gestión de Negocios Internacionales (nivel 2). El alumno recibirá herramientas conceptuales para dirigir cadenas de suministro como redes de organizaciones conectadas e interdependientes trabajando juntas en forma cooperativa para controlar, manejar y mejorar el flujo de materiales e información desde los proveedores hasta los usuarios finales. Se hará un tratamiento extensivo de temas que permiten la formulación de una estrategia global centrada en el núcleo (core) de la cadena de valor expresada en la disponibilidad del producto con eficiencia-eficacia en un mercado global caracterizado por elevados niveles de competencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-23T03:03:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-23T03:03:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/678684 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/678684 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678684/3/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678684/2/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678684/1/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202301.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28657d837b6284db9afeb1b78f40042a 1920fc78be264b0766e1090827ed692e fd099038fabdfcb90cf2193d190b4c21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846066076438233088 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).