Plan de marketing para el desarrollo y comercialización del producto “FAST & HEALTHY, sano es mejor”, una alternativa sabrosa, saludable y conveniente a la dieta tradicional

Descripción del Articulo

Elabora un Plan de Marketing para el desarrollo y comercialización del producto “FAST & HEALTHY, sano es mejor”, una alternativa balanceada a los almuerzos y/o cenas tradicionales de cualquier usuario que priorice el sabor y la alimentación conveniente en cuanto a aportes nutricionales para sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Jáymez, Claudia María, Cruzalegui Elera, Tomás Eduardo, Reyes Herrera, Silvia María Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación del marketing
Evaluación económica
Análisis del mercado
Alimentación y Nutrición
Dirección de Marketing y Gestión Comercial
Descripción
Sumario:Elabora un Plan de Marketing para el desarrollo y comercialización del producto “FAST & HEALTHY, sano es mejor”, una alternativa balanceada a los almuerzos y/o cenas tradicionales de cualquier usuario que priorice el sabor y la alimentación conveniente en cuanto a aportes nutricionales para sus condiciones específicas, centrándonos en 3 segmentos específicos del NSE A y B: Deportistas, personas con condiciones médicas específicas y ejecutivos. Los resultados del estudio indican que dadas las condiciones actuales, las tendencias globales y amplia información existente en los rubros de alimentación y salud, así como la economía actual, nos permiten encontrar un nicho de mercado que está dispuesto a consumir nuestro producto. Para esto se ha profundizado en la situación actual de la alimentación, tendencias y hábitos alimenticios a nivel global y local, y los datos que los usuarios emplean para tener una buena alimentación y que nos sirven como punto de partida para el desarrollo de nuestro producto, así como un análisis del macro entorno (Análisis PEST) y las fuerzas de Porter para entender la realidad del mercado. Además, se elaboró una ficha técnica, que explica los criterios con los que se ha realizado el estudio de investigación a través de encuestas y entrevistas a profundidad, tomando en consideración el tamaño del mercado y el target al que nos dirigimos. Por ejemplo, se tiene que de las 232 personas encuestadas el 59% son mujeres y el 41% son hombres, más del 50% de nuestro público objetivo se encuentran entre los 25 y 35, mientras que le siguen un 25% de personas de 35 a más años. Más del 70% de los encuestados considera que nuestro producto es interesante o muy interesante. El análisis completo se detalla dentro del capítulo 5 dedicado al Trabajo de Investigación. Adicionalmente se muestra el análisis y conclusiones del resultado obtenido. Dado esto, se explica lo que nuestro producto ofrece a cada uno de los grupos de nuestro mercado objetivo, así mismo se consolida la misión, visión, objetivos del negocio, la propuesta de valor y las estrategias para llevar a cabo la implementación. Finalmente, se ha realizado el estudio financiero, mostrando los indicadores de rentabilidad que facilitan la toma de decisiones para poner en marcha el negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).