Representaciones sociales sobre víctimas de trata en abogados, psicólogos y trabajadores sociales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La trata de personas es un delito que genera consecuencias físicas, psicológicas y sociales en las víctimas; por lo tanto, resulta crucial la atención institucional que brindan los profesionales a estas personas. Los abogados, psicólogos y trabajadores sociales poseen representaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Carreño, Guadalupe Milagros, Yrivarren Brigneti, Athenas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas
Programas sociales
Representaciones sociales
Human trafficking
Social programs
Social representations
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La trata de personas es un delito que genera consecuencias físicas, psicológicas y sociales en las víctimas; por lo tanto, resulta crucial la atención institucional que brindan los profesionales a estas personas. Los abogados, psicólogos y trabajadores sociales poseen representaciones sociales sobre las víctimas que influyen en las decisiones y metodología que utilizan en el proceso de la atención. OBJETIVO: Describir las representaciones sociales de los abogados, psicólogos y trabajadores sociales sobre las personas víctimas de trata. MÉTODO: Se desarrolló un estudio cualitativo de diseño análisis temático aplicando la técnica de la entrevista semi estructurada a cinco psicólogos, cuatro abogados y tres trabajadores sociales que trabajen o hayan trabajado con víctimas de trata (por lo menos dos años). RESULTADOS: En función de las experiencias y el conocimiento adquirido, los participantes valoran a las víctimas de trata como personas carentes de afecto, desconfiadas, con una dinámica familiar disfuncional y como adolescentes vulneradas en busca de nuevas oportunidades. Con base en esto, abordan su trabajo desempeñando su práctica desde una posición empática, solidaria y comprometida. CONCLUSIONES: Las representaciones sociales determinan la práctica profesional en el proceso de atención a las víctimas de trata. Estas influyen en el significado que los profesionales le otorgan a su accionar y a las decisiones tomadas durante este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).