El uso de TIC y su relación en el desempeño logístico de pymes exportadoras peruanas del sector transporte terrestre en 2020-2022.

Descripción del Articulo

El uso e implemento de las TIC ha presentado mejoras en la comunicación y desempeño de las empresas donde se refleja que existe relación directa entre el uso de TIC y el desempeño. El cual permite el intercambio eficaz de información, la mejora en la productividad y desempeño de las operaciones, ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Gonzales, Paola Blanca, Munarriz Ñañez, Angel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TICs
Desempeño logístico
Ventaja competitiva
PYMEs
Exportadoras
Sector de servicios
ITCs
Logistics performance
Competitive advantage
Exporting
Service sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El uso e implemento de las TIC ha presentado mejoras en la comunicación y desempeño de las empresas donde se refleja que existe relación directa entre el uso de TIC y el desempeño. El cual permite el intercambio eficaz de información, la mejora en la productividad y desempeño de las operaciones, además de generar ventajas competitivas a través de la optimización de la cadena de suministro. En el capítulo 1, se realizó el marco conceptual, antecedentes, las bases teóricas y el análisis mundial, regional y local del sector a investigar. Con la información recolectada, se planteó las dimensiones de cada variable para las TIC se definió a las redes, terminales y equipo, y servicios, tal cual, como para la dimensión desempeño logístico que se planteó las dimensiones de costos, tiempo y eficiencia. En el capítulo 2, se detallaron los problemas generales y específicos, así como los objetivos e hipótesis que nos ayudaran con el análisis y los resultados que pretendemos encontrar. Para el capítulo 3, se definió la metodología a utilizar. Con ello se eligió utilizar un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y diseño metodológico no experimental. Para la recolección de datos se acudió a la base generada por Perú top 10,000 sobre pymes del sector de transporte terrestre, a quienes se les envió por correo un cuestionario obteniendo como resultado 36 encuestas. Finalmente, en el capítulo 4 y 5 se realizaron los análisis utilizando el programa de SPPS y la confiabilidad del Alfa de Cronbach para poder validar nuestras hipótesis que demostró la relación directa y significativa entre el uso de TIC y el desempeño logístico. Comprobando así que los resultados encontrados en los antecedentes, también se presentan en las pymes peruanas del sector de transporte terrestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).