Diagnóstico y propuesta para reducir las longitudes de cola en el transporte público en la intersección de la Av. Mariscal Castilla y Av. Evitamiento en la ciudad de Huancayo, empleando la microsimulación del tránsito
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó el estudio de microsimulación de tráfico de una intersección ubicada al ingreso de la ciudad Huancayo, en el cruce de dos avenidas principales, Av. Mariscal Castilla y Av. Evitamiento, que concentran un alto flujo vehicular y gran congestión de tránsito por la presenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655685 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microsimulación Tiempo de viaje vehicular Vissim Microsimulation Vehicle travel time http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se realizó el estudio de microsimulación de tráfico de una intersección ubicada al ingreso de la ciudad Huancayo, en el cruce de dos avenidas principales, Av. Mariscal Castilla y Av. Evitamiento, que concentran un alto flujo vehicular y gran congestión de tránsito por la presencia de vehículos particulares, carga ligera y pesada, transporte interprovincial y transporte público. Por lo mencionado, se planteó el objetivo de evaluar y reducir las longitudes de cola para el transporte público mediante un modelo microscópico del sistema (intersección) con el software Vissim 9.0 y presentar una propuesta de mejora a la situación actual mediante un rediseño en la Av. Mariscal Castilla incorporando carriles segregados para el transporte público El estudio de microsimulación de tráfico se desarrolló en 4 etapas. Primero, se realizó mediciones de campo durante 2 días para obtener los datos de aforo vehicular y peatonal, geometría de la intersección, recorridos de desplazamiento y distancias de cola para cada uno de los ingresos. Para la segunda etapa, se elaboró un modelo de microsimulación en el software Vissim 9.0 para analizar el comportamiento operacional de los vehículos. Posteriormente, se planteó un cambio geométrico de los ingresos Norte y Sur, implementando un carril segregado y una fase semaforiza para el transporte público. Finalmente, se presenta los resultados de la propuesta y la comparativa con la realidad actual, logrando disminuir la longitud de cola promedio para el transporte público en un 47.90% y 34.12% de los accesos norte y sur respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).