Comparación de la percepción de la estética facial, dental, gingival y de sonrisa entre los estudiantes de la carrera de Odontología de una universidad peruana privada según sexo y nivel socioeconómico

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la percepción de la estética facial, dental, gingival y de sonrisa entre estudiantes de la carrera de Odontología en una universidad peruana privada según sexo y nivel socioeconómico. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal con un total de 115...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machahua Vivas, Ana Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción estética
Sexo
Sonrisa
Estética dental
Nivel socioeconómico
Aesthetic perception
Sex
Smile
Dental aesthetics
Socioeconomic level
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la percepción de la estética facial, dental, gingival y de sonrisa entre estudiantes de la carrera de Odontología en una universidad peruana privada según sexo y nivel socioeconómico. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal con un total de 115 estudiantes universitarios. Para la evaluación de la percepción estética se realizó un portafolio virtual adaptado de Alhammadi et al. 2018, evaluado a través de una escala análoga visual (VAS) según la calificación de 1 a 5 (menos y más agradable). Las variables cualitativas como sexo, formación clínica, nivel socioeconómico fueron evaluadas por medidas estadísticas descriptivas (frecuencias absolutas y relativas). Para las variables cuantitativas, como edad, percepción estética general, componente facial, dental, gingival y de sonrisa, se utilizó la media y mediana como medida de tendencia central, desviación estándar y rango intercuartílico como medida de dispersión. La comparación de la percepción estética con el sexo y nivel socioeconómico de los estudiantes, se evaluó mediante la prueba de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis (p<0.05). Resultados La media (D.E) de la percepción de la estética facial, dental, gingival y de sonrisa fue de 85.60(4.90) los componentes más resaltantes fueron: simetría facial con 4.59 (0.84) puntos. visualización gingival con 4.16 (1.17), diastema de la línea media con 4.83 (0.45) y altura gingival con 4.7 (0.77). Hubo diferencia estadísticamente significativa en la comparación de la percepción general entre sexo (p= 0,01) y nivel socioeconómico (p= 0,04) y en los componentes estéticos los resultados más resaltantes fueron: inclinación oclusal con (p=0.015) y en desviación de la línea media con (p= 0.004) Conclusiones: Según los resultados encontrados se concluye que si se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la comparación de la percepción estética con el sexo y el nivel socioeconómico en estudiantes de Odontología de una universidad peruana privada de Lima-Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).