Estética dental en CAD/CAM
Descripción del Articulo
La estética dental a través del CAD/CAM es un tema de suma relevancia en la Odontología actual, son los pacientes, los que en su búsqueda por la belleza, simplicidad, y opciones de tratamiento, nos motivan a poner en práctica nuestros conocimientos teóricos y clínicos sobre estética, y aplicarlos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estética dentofacial Visagismo Diseño de sonrisa digital Dentofacial aesthetics Visagism Digital smile design |
Sumario: | La estética dental a través del CAD/CAM es un tema de suma relevancia en la Odontología actual, son los pacientes, los que en su búsqueda por la belleza, simplicidad, y opciones de tratamiento, nos motivan a poner en práctica nuestros conocimientos teóricos y clínicos sobre estética, y aplicarlos en nuevas tecnologías como lo es el CAD/CAM. El objetivo de la presente investigación, es realizar una revisión de la literatura para describir la relación entre la estética dental y el CAD/CAM, para esto, en la primera parte, se desarrollará la historia y evolución de la estética a través del tiempo, así como los principios de la estética dentofacial; es decir, línea de los labios, arco de la sonrisa, curvatura superior del labio, espacio negativo lateral, simetría de la sonrisa, plano oclusal frontal, componentes dentales y gingivales, línea media, puntos de contacto, visagismo, proporción aurea, proporción dentaria individual y la percepción del paciente y del profesional hacia la estética. En la segunda parte, se desarrollará la historia y evolución del CAD/CAM, así como los sistemas que existen, como CEREC, PROCERA, E4 Dentist, 3M True definition, CS3500, Lythos, Trios, entre otros; también se describirá la secuencia de trabajo en CAD/CAM: escaneo de modelos, digitalización, diseño en CAD, diseño en CAM; para luego en la tercera parte de la presente investigación, unir ambas estructuras y desarrollar tratamientos estéticos mediante la utilización del CAD/CAM, como carillas, onlays, diseño de sonrisa digital 3D entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).