La gestión de inventarios y su relación con la competitividad de las grandes empresas comercializadoras de productos de consumo masivo de Lima Centro, 2020-2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es establecer la relacion existente entre la gestión de inventarios y la competitividad de las grandes empresas comercializadoras de productos de consumo masivo de Lima Centro, 2020-2021. Por lo cual cada uno de los capítulos aportan a la consecución de es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668248 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Competitividad Comercializadoras Productos Inventory management Competitiveness Marketers Products http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es establecer la relacion existente entre la gestión de inventarios y la competitividad de las grandes empresas comercializadoras de productos de consumo masivo de Lima Centro, 2020-2021. Por lo cual cada uno de los capítulos aportan a la consecución de este objetivo; en el primer capítulo se presentó el marco teórico, en donde se exhiben temas de relevancia y teorías en las que se fundamentan la variable independiente gestión de inventarios y la variable dependiente competitividad. Así mismo, se establecieron los antecedentes investigativos de las variables antes mencionadas a fin de visualizar un panorama completo al lector; sobre su relación. En el segundo capítulo, se exhibió una revisión de la literatura para completar el apartado anterior, donde se hizo constar los principales hallazgos y conclusiones importantes sobre cada variable. El tercer capítulo se presentó el marco metodológico con un alcance correlacional, con un diseño transversal no experimental y un enfoque cuantitativo; así como una explicación de la elaboración y adaptación del instrumento de recolección de información. En el cuarto capítulo, se mostraron los resultados del análisis e interpretación de la información recopilada, a través del cuestionario aplicado al total de la muestra; además, se realizó una discusión de resultados con lo planteado por diversos expertos tanto en gestión de inventarios y en competitividad. Igualmente, se validaron la hipótesis general y específicas mediante el establecimiento del nivel de correlación y significancia. Finalmente, el quinto capítulo, se exhibieron las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).