Propuesta de mejora del proceso de teñido para reducir los reprocesos en una empresa textil usando Six Sigma
Descripción del Articulo
Este documento presenta un modelo experimental de Six Sigma donde es aplicado en una línea de producción de teñido de lotes telas de una compañía textil ubicado en Perú. La metodología Six Sigma tiene como objetivo perfeccionar los procesos, con la finalidad de aumentar la rentabilidad y el rendimie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674416 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Textile Processes Dry cleaner Quality Standard Textil Procesos Tintorería Calidad Estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este documento presenta un modelo experimental de Six Sigma donde es aplicado en una línea de producción de teñido de lotes telas de una compañía textil ubicado en Perú. La metodología Six Sigma tiene como objetivo perfeccionar los procesos, con la finalidad de aumentar la rentabilidad y el rendimiento de la misma. Además, ayuda a minimizar la variabilidad del proceso de teñido ya que viene teniendo un sobrecosto de S/. 677,609.09 en el año 2022 a causa de los reprocesos de lotes de telas. Con esta metodología se demuestra que es posible aumentar le eficiencia reduciendo o eliminado los defectos de la producción de teñido de tela para alcanzar 3.4 defectos por millón de oportunidades, también una reducción de tiempos en los procesos. Six Sigma, tiene con la principal herramienta DMAIC donde se desarrolla bajo las 5 fases pilares: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar, y que esta presentación se adapta para la industria textil para mejorar el proceso de producción de teñido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).