Impacto de la cultura organizacional en la transformación digital de la Subgerencia de Educación, Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

En los años recientes, especialmente después de la pandemia, los negocios y especialmente las organizaciones del sector público se vieron obligadas a cambiar su forma de operar y ofrecer servicios. La Municipalidad de Santiago de Surco, después de la pandemia, se vio la necesidad de digitalizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Taboada, Christian Fabricio, Sosa Gomero, Carlos Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Municipalidad
Organización pública
Cultura organizacional
Gestión del cambio
Digital transformation
Municipality
Public organization
Organizational culture
Change management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En los años recientes, especialmente después de la pandemia, los negocios y especialmente las organizaciones del sector público se vieron obligadas a cambiar su forma de operar y ofrecer servicios. La Municipalidad de Santiago de Surco, después de la pandemia, se vio la necesidad de digitalizar los procesos y los servicios ofrecidos; sin embargo, este proceso encontró problemas que afectaron directamente a la cultura organizacional del Municipio. Se entrevisto a la persona encargada y se realizaron encuestas en el área donde confirmamos la existencia y relevancia de la problemática. En la investigación se analiza específicamente la Subgerencia de Educación, Cultura, Turismo y Deporte y se proponen tres alternativas de solución para abordar este problema. Primero el método del Lean Startup, relacionado a los sistemas digitales; segundo, el método de gestión del cambio de Kotter; enfocado en gestionar el proceso de transformación digital; finalmente se propuso la Aplicación del Modelo de Aceptación y Uso de la Tecnología, la cual se centra en cambiar la percepción de nuevas tecnologías. Después de realizar análisis cualitativos y cuantitativos sumado a la revisión de la literatura; se propone implementar el método de gestión del cambio, el cual implica un costo de contratación y la redistribución de tareas para puestos específicos del área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).