Propuesta de diseño de un mortero adicionando fibras de polipropileno para mejorar la adherencia del mortero – ladrillo en muros de albañilería simple en la ciudad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La albañilería es el sistema constructivo más utilizado en la ciudad de Lima Metropolitana, la cual se encuentra en una zona con alto riesgo sísmico. Sin embargo, muchas de las viviendas que siguen este sistema no lo desarrollan con los reforzamientos adecuados, únicamente albañilería simple (sin co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Berrios, Rodrigo Armando, Ramirez Valdez, Daniela Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo sísmico
Albañilería simple
Fallas de albañilería
Fibras de polipropileno
Adherencia
Agrietamiento
Seismic risk
Simple masonry
Masonry failures
Polypropylene fibers
Adherence
Cracking
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La albañilería es el sistema constructivo más utilizado en la ciudad de Lima Metropolitana, la cual se encuentra en una zona con alto riesgo sísmico. Sin embargo, muchas de las viviendas que siguen este sistema no lo desarrollan con los reforzamientos adecuados, únicamente albañilería simple (sin confinamiento). Estos tienen un mal comportamiento ante eventos sísmicos y la probabilidad de que se agrieten o incluso fallen es alta, poniendo en riesgo no solo la edificación, sino también la vida de muchas familias. La presente investigación propone la aplicación de fibras de polipropileno al mortero de junta con el fin de mejorar la adherencia entre el mortero y el ladrillo obteniendo un sistema de albañilería más resistente y duradero a un bajo costo con el fin de que mayoría de familias puedan utilizarlo. Para determinar el porcentaje adecuado de fibras de polipropileno que se debe aplicar a la mezcla, se realizaron distintos ensayos de sus propiedades en estado seco y endurecido. Finalmente, con la mezcla con mejor comportamiento se desarrollaron muretes y pilas de ladrillo para observar su comportamiento ante compresión diagonal y su capacidad de adherencia para finalmente compararlo con una mezcla de mortero sin fibras que se sometió a los mismos ensayos. Demostrando de este modo que el reforzamiento propuesto mejora las propiedades mecánicas del sistema de albañilería y a su vez permite que tenga un mejor comportamiento ante un evento telúrico llegando a mejorar la adherencia del sistema hasta en un 75% en comparación a un mortero convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).