Complejo Enoturístico en Lunahuaná
Descripción del Articulo
El proyecto del Complejo Enoturístico, ubicado en el distrito de Lunahuaná; en la provincia de Cañete, al sur de Lima, es una intervención arquitectónica – paisajística. Cuyo objetivo se basa en consolidar la ruta de pisco local además de potenciar las actividades de la zona. De manera que el distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo enoturístico Paisajes naturales Ecosistema Diseño arquitectónico Wine tourism complex Natural landscapes Ecosystem Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto del Complejo Enoturístico, ubicado en el distrito de Lunahuaná; en la provincia de Cañete, al sur de Lima, es una intervención arquitectónica – paisajística. Cuyo objetivo se basa en consolidar la ruta de pisco local además de potenciar las actividades de la zona. De manera que el distrito logre un mejor desarrollo y las bodegas empiecen a cambiar su esquema de intervenciones, considerando que están ubicadas en paisajes naturales, los cuales lamentablemente no son considerados en la etapa de diseño. Este proyecto interviene un paisaje natural; que es el valle de Lunahuaná, y lo estudia para entender las relaciones e interacciones de este ecosistema para así poder adatarse sin afectar su composición general. Por eso es que la propuesta busca generar un vínculo entre lo natural y lo artificial. La propuesta se desarrolla en base a la mímesis con el valle, respetando las características de este y en algunos casos incluso llega a imitarlas. Se desarrollan cuatro volúmenes dispersos en el terreno, permitiéndoles estar rodeados por la naturaleza y priorizando las vistas del valle en todo momento. El primer volumen desarrolla la recepción, bodega de producción, las zonas de difusión, la guardería y las zonas de servicio. El segundo volumen está enfocado en las áreas complementarias del complejo y finalmente en los dos últimos volúmenes se ubican las habitaciones. Finalmente, se concluye que la propuesta ayudará a impulsar y consolidar las actividades de la zona; permitiendo un mejor desarrollo de nuestro producto bandera, el pisco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).