Gestión de Crisis - IM85 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción Las crisis corporativas devienen a menudo de la ausencia de una cultura de prevención de riesgos en las organizaciones. En efecto, a pesar de que sea inviable poder hablar del control absoluto de los riesgos en una organización, lo que sí se puede es reducir a porcentajes las probabilida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679478 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | IM85 |
| id |
UUPC_783346678518045fc9fdcbab6f924598 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679478 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 |
| title |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 |
| spellingShingle |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 Córdoba Novoa, Sofía IM85 |
| title_short |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 |
| title_full |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 |
| title_fullStr |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 |
| title_full_unstemmed |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 |
| title_sort |
Gestión de Crisis - IM85 - 202301 |
| author |
Córdoba Novoa, Sofía |
| author_facet |
Córdoba Novoa, Sofía Valencia Elguera, Rodrigo |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Elguera, Rodrigo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdoba Novoa, Sofía Valencia Elguera, Rodrigo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IM85 |
| topic |
IM85 |
| description |
Descripción Las crisis corporativas devienen a menudo de la ausencia de una cultura de prevención de riesgos en las organizaciones. En efecto, a pesar de que sea inviable poder hablar del control absoluto de los riesgos en una organización, lo que sí se puede es reducir a porcentajes las probabilidades de ocurrencia de una situación crítica e, inclusive, en el caso de que ésta ocurra, gestionarla de tal manera que se pueda minimizar su impacto en la sostenibilidad de los negocios, las políticas públicas o los proyectos no lucrativos, según sea el caso. La comunicación es un factor fundamental y de carácter transversal a cualquiera de estas etapas, tanto en el aspecto preventivo como durante el estallido de una crisis. Esto porque garantiza la aplicación de los diversos protocolos vinculados al core de la organización y la activación del comité de crisis que debe ponerlos en marcha, los que además se deben haber definido antes de que la crisis suceda, sobre la base de una cultura de la prevención. Y si ello no ha ocurrido así, ante la ausencia de protocolos preestablecidos, de todas maneras la base fundamental para afrontar de la mejor manera un escenario de crisis corporativa es la comunicación. Una crisis en la que se gestiona la comunicación de manera eficaz, integrando todos los frentes de una organización y a todos sus stakeholders, puede minimizar su impacto e incluso hasta capitalizar la situación en beneficio de la organización, preservando de esta forma su reputación. En función a ello, el curso de Gestión de Crisis ofrece la teoría necesaria para entender el rol de una comunicación eficiente de las organizaciones durante la gestión de las crisis corporativas, analizando para ello tanto aspectos de carácter preventivo como el desarrollo de cada una de las etapas de una crisis desde su estallido hasta su decline. 1Asimismo, el curso brinda espacios prácticos de análisis de casos de crisis reales que buscan contextualizar y entender la toma de decisiones en diferentes sectores y escenarios particulares. Propósito Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen empresarial de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional en su máximo nivel. La asignatura permite que el estudiante aprenda a reconocer una situación de crisis, el origen y sus causas, así como las consecuencias en la sostenibilidad de la organización, para luego poder proponer soluciones viables y oportunas sobre la base de un análisis estratégico y una gestión eficiente de los diferentes recursos con los que se cuenta para ello. Asimismo, los estudiantes tendrán la capacidad de liderar y gestionar comités de crisis, brindar consejos y recomendaciones a los diferentes voceros corporativos involucrados en la toma de decisiones frente a una crisis, establecer los mensajes más adecuados a los diferentes stakeholders de la organización, definir las plataformas de comunicación más pertinentes y brindar entrenamiento especializado en vocería para asegurar el impacto esperado de los mensajes en la opinión pública. Todo ello bajo un manejo racional de toma de decisiones en situaciones de tensión y con presión permanente por los tiempos con los que se disponen. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:30:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:30:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679478 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/679478 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679478/3/IM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679478/2/IM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679478/1/IM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eceebe5aca799ce1ea636a3b80b27b23 43e0a92de06afe4c5242d4140a99446a 177f88bcfc00671e37f1c78e4468e88f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066083610492928 |
| spelling |
e49e0ab9dee2388a7a08ae2449389ec5300b45c501baf247b3f526e9320deaa051bCórdoba Novoa, SofíaValencia Elguera, Rodrigo2024-11-24T19:30:11Z2024-11-24T19:30:11Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679478Descripción Las crisis corporativas devienen a menudo de la ausencia de una cultura de prevención de riesgos en las organizaciones. En efecto, a pesar de que sea inviable poder hablar del control absoluto de los riesgos en una organización, lo que sí se puede es reducir a porcentajes las probabilidades de ocurrencia de una situación crítica e, inclusive, en el caso de que ésta ocurra, gestionarla de tal manera que se pueda minimizar su impacto en la sostenibilidad de los negocios, las políticas públicas o los proyectos no lucrativos, según sea el caso. La comunicación es un factor fundamental y de carácter transversal a cualquiera de estas etapas, tanto en el aspecto preventivo como durante el estallido de una crisis. Esto porque garantiza la aplicación de los diversos protocolos vinculados al core de la organización y la activación del comité de crisis que debe ponerlos en marcha, los que además se deben haber definido antes de que la crisis suceda, sobre la base de una cultura de la prevención. Y si ello no ha ocurrido así, ante la ausencia de protocolos preestablecidos, de todas maneras la base fundamental para afrontar de la mejor manera un escenario de crisis corporativa es la comunicación. Una crisis en la que se gestiona la comunicación de manera eficaz, integrando todos los frentes de una organización y a todos sus stakeholders, puede minimizar su impacto e incluso hasta capitalizar la situación en beneficio de la organización, preservando de esta forma su reputación. En función a ello, el curso de Gestión de Crisis ofrece la teoría necesaria para entender el rol de una comunicación eficiente de las organizaciones durante la gestión de las crisis corporativas, analizando para ello tanto aspectos de carácter preventivo como el desarrollo de cada una de las etapas de una crisis desde su estallido hasta su decline. 1Asimismo, el curso brinda espacios prácticos de análisis de casos de crisis reales que buscan contextualizar y entender la toma de decisiones en diferentes sectores y escenarios particulares. Propósito Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen empresarial de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional en su máximo nivel. La asignatura permite que el estudiante aprenda a reconocer una situación de crisis, el origen y sus causas, así como las consecuencias en la sostenibilidad de la organización, para luego poder proponer soluciones viables y oportunas sobre la base de un análisis estratégico y una gestión eficiente de los diferentes recursos con los que se cuenta para ello. Asimismo, los estudiantes tendrán la capacidad de liderar y gestionar comités de crisis, brindar consejos y recomendaciones a los diferentes voceros corporativos involucrados en la toma de decisiones frente a una crisis, establecer los mensajes más adecuados a los diferentes stakeholders de la organización, definir las plataformas de comunicación más pertinentes y brindar entrenamiento especializado en vocería para asegurar el impacto esperado de los mensajes en la opinión pública. Todo ello bajo un manejo racional de toma de decisiones en situaciones de tensión y con presión permanente por los tiempos con los que se disponen.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIM85Gestión de Crisis - IM85 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:30:11ZTHUMBNAILIM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.jpgIM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679478/3/IM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.jpgeceebe5aca799ce1ea636a3b80b27b23MD53falseTEXTIM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.txtIM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain22541https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679478/2/IM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf.txt43e0a92de06afe4c5242d4140a99446aMD52falseORIGINALIM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdfapplication/pdf22578https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679478/1/IM85_Gestion_de_Crisis_202301.pdf177f88bcfc00671e37f1c78e4468e88fMD51true10757/679478oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6794782024-11-25 04:10:55.719Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).