Identificación de puntos críticos en carreteras con riesgo sísmico evaluado con drone topográfico

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación busca identificar, bajo un enfoque determinístico, los riesgos sísmicos a lo largo de una carretera. Además, se empleará un dron topográfico y un GPS diferencial que facilitará la toma de datos georreferenciados. Para nuestro análisis se usó como referencia la metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caytuiro Chavez, Jose Alberto, Guevara Solier, Diego Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Riesgo sísmico
Geodesia
Drone topográfico
Roads
Seismic risk
Geodesy
Topographic drone
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación busca identificar, bajo un enfoque determinístico, los riesgos sísmicos a lo largo de una carretera. Además, se empleará un dron topográfico y un GPS diferencial que facilitará la toma de datos georreferenciados. Para nuestro análisis se usó como referencia la metodología REDARS 2 la cual nos ofrece un procedimiento adecuado para la evaluación e identificación de riesgos sísmicos en redes de transporte terrestre en base a un escenario sísmico pertinente en la zona. Los resultados finales abarcan puntos críticos exactos en la Carretera que, debido a sus características, representan un peligro inminente a la estructura y a su funcionabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).