Análisis de la construcción de los perfiles de las curvy influencers peruanas en Instagram
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación es una aproximación al actual fenómeno curvy en las redes sociales. El término curvy define a una mujer que se caracteriza por ser una persona con curvas pronunciadas y voluptuosa, asimismo, este es utilizado con el fin de fomentar la aceptación de un cuerpo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658963 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento femenino Influencers Redes sociales Female empowerment Social networks http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación es una aproximación al actual fenómeno curvy en las redes sociales. El término curvy define a una mujer que se caracteriza por ser una persona con curvas pronunciadas y voluptuosa, asimismo, este es utilizado con el fin de fomentar la aceptación de un cuerpo que va contra los estándares del canon de belleza para ser visualizado como un modelo normativo (Torres Sornosa 2018). En este sentido, el ciberespacio y la cultura de red han desarrollado un papel importante en la construcción y difusión de imaginarios, prácticas y discursos relacionados a la vida de personas que se caracterizan por sus tallas grandes y por el empoderamiento que presentan con el fin de normalizar los cuerpos gordos femeninos en redes sociales (Bienes Brito 2017). El objetivo de esta investigación radica en analizar la construcción de perfiles de curvy influencers peruanas en la red social Instagram. Para ello, se realiza el análisis de contenido a tres perfiles de influencers activistas del movimiento curvy en Perú y que son visualizadas en Instagram: Ale Otazzi, Cami León y Didi Ibarra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).